ENTREVISTA A JUAN CARRIÓN, PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN
ESPAÑOLA DE ENFERMERDADES RARAS (FEDER)
Pocos, como Juan Carrión Tudela, presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y de la Fundación FEDER, conocen mejor la realidad y la actualidad de las enfermedades poco frecuentes y el tejido asociativo que se ha configurado en torno a estas patologías. Hoy, hemos tenido el privilegio de poder contar con él, para formularle las preguntas que conforman esta entrevista, una entrevista de excepción.
ENFERMEDADES RARAS
1. ¿Qué es FEDER? ¿En qué momento surgió? ¿Cuál fue su origen?
FEDER, la Federación Española de Enfermedades Raras, nace en 1999 para defender los derechos de las personas con enfermedades poco frecuentes o sin diagnóstico y sus familias.
Nació en Sevilla de la mano de 7 organizaciones de pacientes. Hoy, casi 25 años después, la familia FEDER ha pasado a representar a 419 organizaciones.
2. ¿Cuándo entraste a formar parte de la gran familia FEDER?
En 2008, cuando se constituyó la sede de FEDER en Murcia. Entonces, fui Delegado de la organización hasta 2012, momento en que asumí la Presidencia, hasta la fecha.
3. En tu opinión, ¿cuáles son los principales retos que a día de hoy presentan las patologías poco frecuentes?
Principalmente dos:
· En el caso concreto del ACCESO A DIAGNÓSTICO, aunque hoy contamos con métodos para diagnosticar gran parte de estas patologías, el tiempo medio para alcanzar un diagnóstico es superior a 4 años.
· El diagnóstico es, además, la puerta de entrada para el TRATAMIENTO.
Por ello, es necesario que, una vez se consigue un diagnóstico, se posibilite
el acceso a los medicamentos disponibles y a las terapias no farmacológicas.
4. Y si hablamos de personas… ¿cuál dirías que es el mayor problema que tiene que afrontar diariamente una persona con una enfermedad poco frecuente?
El colectivo se enfrenta a un gran impacto social y sanitario, en el que las familias tienen que hacer frente a numerosas dificultades comunes:
· Falta de información y conocimiento científico: que dificulta el acceso a un diagnóstico precoz y posteriormente a un tratamiento o terapias necesarias.
· Impacto en la familia tanto a nivel emocional como económico.
· Desigualdad en el acceso a los recursos e inequidades de acceso al sistema de salud.
· Y problemas para la inclusión en el ámbito educativo y laboral.
INVESTIGACIÓN SOBRE ENFERMEDADES RARAS
5. Como sabes, uno de los fines principales de nuestra asociación es la promoción de la investigación en enfermedades raras. Este año hemos vuelto abrir un nuevo crowdfunding en la plataforma migranodearena.org a favor del Programa Investigación y Conocimiento de FEDER. ¿Qué importancia crees que tiene esa investigación?
Es FUNDAMENTAL. La falta de investigación y, en consecuencia, de información y conocimiento científico de las enfermedades raras dificulta el acceso a un diagnóstico precoz y posteriormente a un tratamiento o terapias necesarias. Sin lugar a dudas, en las últimas dos décadas se ha avanzado mucho:
· Se ha desarrollado tecnología que permitiría diagnosticar la mayoría de las ER,
· Se han impulsado más de 200 terapias para tratarlas,
· y existen infraestructuras colaborativas de investigación en todo el mundo.
Sin embargo, sólo el 20% de las enfermedades raras están siendo investigadas y es necesario seguir avanzando en el conocimiento de TODAS las enfermedades raras que, por diferentes motivos, aún continúan esperando a ser identificadas e investigadas.
Por eso, el apoyo de iniciativas como éstas y de proyectos como ‘En Ruta’ tienen un valor excepcional para las personas con enfermedades raras.
6. ¿Crees que la gente, en general, es consciente del papel que juega la investigación para las personas que tienen patologías poco frecuentes?
En los últimos años se ha experimentado un crecimiento en la visibilidad de nuestra causa motivado por el incremento de nuestro movimiento asociativo. Hace 20 años las enfermedades raras eran unas completas desconocidas para nuestra sociedad, pero cada vez más están posicionadas en la agenda pública.
No obstante, tenemos que seguir trabajando para lograr una mayor apuesta por la investigación así como un reconocimiento de sus derechos.
7. ¿Crees que es suficiente el porcentaje del PIB que se destina a la investigación en España?
En FEDER llevamos años subrayando la necesidad de favorecer la viabilidad de la investigación, así como la sostenibilidad de las entidades que investigan, estableciendo sistemas de incentivos que fomenten la colaboración e impulsando la inversión, ya que España invierte en torno al 1,25% de su PIB en investigación, aunque países como Alemania o Austria superan el 3%.
8. ¿De dónde provienen principalmente en España los fondos destinados a investigación en enfermedades raras?
Principalmente de fondos europeos a través de proyectos como el European Partnership on Rare Diseases y de convocatorias como las que se enmarcan en el PERTE de Salud de Vanguardia dirigidas a la medicina personalizada y terapias avanzadas a través del ISCIII.
Adicionalmente, en enfermedades raras es histórica la investigación, el movimiento asociativo y de entidades como FEDER que, gracias al apoyo de personas y proyectos solidarios, como ‘En Ruta por las Enfermedades Raras’, podemos dar sostenibilidad y apostar por proyectos españoles dirigidos a nuestra causa.
9. ¿De qué manera desde FEDER se potencia la investigación en enfermedades raras?
Además de nuestra Convocatoria Anual de Ayudas, que es sostenible gracias a proyectos como ‘En Ruta por las Enfermedades Raras’, también apostamos por la generación de alianzas con órganos y centros investigadores como el ISCIII o el CIBERER, con quienes trabajamos históricamente.
Por otro lado, también apostamos por la divulgación a través de iniciativas como nuestros ‘cuadERnos de investigación’ o iniciativas de sensibilización como la ‘Semana de la Ciencia’ a través de los cuales buscamos ampliar el conocimiento y posicionar la necesidad de investigar en la agenda pública.
Además, la investigación es también una de nuestras prioridades de incidencia política, trabajando con los órganos públicos y representando a los pacientes en iniciativas como el propio PERTE de Salud de Vanguardia o IMPaCT para garantizar que tienen un impacto real y que llega a las personas con enfermedades poco frecuentes.
TERAPIAS Y ENFERMEDADES RARAS
10. ¿Por qué son tan importantes las terapias no farmacológicas cuando hablamos de enfermedades raras?
Principalmente porque en torno al 95% de las enfermedades raras no cuentan con tratamiento, de forma que el abordaje terapéutico es en la mayor parte de las ocasiones el único tratamiento posible. Un abordaje que está cubierto por el Sistema Nacional de Salud, en España, por disciplinas:
· Atención temprana en un 48,59% de los casos.
· Fisioterapia en un 15,55%.
· Logopedia en un 21%.
· Psicología en un 26,10%.
· Rehabilitación en un 32,19%.
11. En general, por tu experiencia, ¿las familias son conscientes del papel que juega la actividad física en los pacientes con enfermedades poco frecuentes?
Sin duda la actividad física tiene un impacto muy positivo en aquellas personas con enfermedades raras que pueden disfrutar de ella. Además de su valor en la salud, también como fórmula de ocio y disfrute, tanto para el paciente como para su familia.
12. ¿Crees que las familias y los pacientes se sorprenden cuando les hacen ver que para determinadas enfermedades puede llegar a ser tan importante la medicación como las terapias no farmacológicas?
A diferencia de otras situaciones, en enfermedades raras estamos familiarizados con las terapias no farmacológicas, en muchos casos actuando como el propio tratamiento de la enfermedad.
TEJIDO ASOCIATIVO
13. ¿Qué papel tiene en la sociedad actual el tejido asociativo?
El movimiento de enfermedades raras se ha convertido en los últimos años en un agente clave de transformación social, tanto para las enfermedades raras como para la sociedad en general, en tanto en cuanto es impulsor de la investigación, provee de servicios y genera nuevas políticas que ayudan al colectivo pero también a una mejor sociedad.
14. ¿Cómo crees que la sociedad, en general, puede ayudar y aportar su granito de arena a todas las familias que padecen una enfermedad rara?
Existen muchas fórmulas para ayudar. Desde compartiendo y apoyando cada una de nuestras campañas de sensibilización hasta acudiendo a nuestros eventos, también contribuyendo a proyectos solidarios que nos apoyan o aquellos que impulsamos desde FEDER.
FEDER Y ERER
15. ¿Qué es En Ruta por las Enfermedades Raras para FEDER?
En Ruta es uno de los proyectos más ilusionantes que hemos vivido en FEDER. Desde hace 5 años que nos acompañáis con una labor encomiable, pero sobre todo VITAL para nuestro colectivo. Y, con ello, hacéis posible la sostenibilidad de proyectos de investigación en enfermedades raras, pero también nos ayudáis a la visibilidad de nuestro colectivo, lo que permite crear una red de solidaridad allá donde vais.
16. ¿Qué es lo que más pondrías en valor de la labor que realizamos desde En Ruta por las Enfermedades Raras?
En primer lugar vuestra solidaridad e implicación, así como el impacto que esto tiene en las personas. Pero sobre todo porque esta implicación nos permite dar un paso adelante y continuar una acción impulsada por las asociaciones y, en definitiva, las propias familias que son quienes mayoritariamente lideran nuestro tejido asociativo.
17. Y para acabar… ¿Qué mensaje te gustaría lanzar a los componentes de En Ruta por las Enfermedades Raras?
Gracias por cada reto, por cada paso, por cada cumbre que habéis alcanzado.
Gracias por ser nuestra esperanza.
ENTREVISTA A LA DRA.CASTRO REY
DATOS PERSONALES
Muchas
enfermedades poco frecuentes debutan durante los primeros años de vida. Por
esta razón, en nuestra sección de entrevistas, en esta ocasión, hemos querido
contar con la Dra.Castro Rey, Neuropedriatra del Hospital Clínico Universitario
y del Hospital Recoletas Campo Grande de Valladolid. Su formación,
que se ha desarrollado en distintos centros hospitalarios nacionales como el
Hospital Universitario La Paz (Madrid) y el Hospital Sant Joan de Deu (Barcelona),
así como la labor asistencial que actualmente viene desarrollando como
neuropediatra en los dos hospitales vallisoletanos señalados, le ha permitido
tener un amplio conocimiento de la realidad de las enfermedades poco
frecuentes, sus problemáticas asociadas, y sus principales desafíos a corto,
medio y largo plazo.
ENFERMEDADES RARAS
1. Si tuvieses que buscar un
elemento común a todas las enfermedades poco frecuentes que has visto en tu
trayectoria profesional, ¿cuál sería?
La
dificultad para tomar el principal signo guía y poder orientar un correcto
diagnóstico teniendo en cuenta las características individuales de cada
paciente.
Cada
patología tiene una serie de características que son más o menos comunes en
todos los casos que la comparten, pero existen otras añadidas en las que
influyen muchas cosas tales como: la edad, el sexo, el ambiente familiar,
social o económico en el que te desenvuelves, las intervenciones/terapias que
has tenido a lo largo de tu vida…. Que la presentación y las manifestaciones
clínicas de las enfermedades varíen entre pacientes dificulta o retrasa su
diagnóstico, y es ahí donde radica la importancia de que el clínico debe tomar
el que considere el principal “signo guía” para poder llevar a cabo una
correcta investigación médica.
El
principal problema de las enfermedades raras o ultrararas es que los clínicos
de a pie muchas de ellas no las conocemos. Nosotros aprendemos con el
diagnóstico y la ayuda de nuestros casos a lo largo de nuestra carrera
profesional. Muchas veces estamos en cursos, congresos… y escuchamos u
observamos la iconografía de algunas exposiciones y pensamos, “¡Anda!… ¡Cómo se
parece este caso a mi paciente “X”! y retomamos así la investigación de
pacientes sin diagnosticar.
2. Cuando empezaste como Neuropediatra
suponemos que comenzaste a tener bastante relación con el mundo de las
enfermedades poco frecuentes, ¿qué es lo que te llamó, al principio, más la
atención?
La
vulnerabilidad de los pacientes y sus familias.
La
sociedad y el sistema sanitario no está del todo concienciado con el camino que
siguen estas personas, desde el inicio de los síntomas, pasando por el momento
del diagnóstico (cuando llega a haberlo) hasta todo el proceso evolutivo de la
propia enfermedad. La incertidumbre durante todo el camino recorrido y el
tiempo que tarda en demorarse el diagnóstico, con una media de 5-10 años,
cuando llega a haberlo, se hace la verdad muy duro.
Los
clínicos que trabajamos con enfermedades raras, solemos vivir con una sensación
de impotencia que no se va nunca. Muchas noches nos llevamos en mi caso a “mis
niños”, como yo los llamo, a la cama, y les das vueltas y vueltas, sin lograr
llegar a una conclusión. Pensar que vas a volver a sentarte delante de unos
padres y a decirles de nuevo “el resultado de la última prueba es normal,
seguimos sin saber qué es lo que tiene el niño”, es muy duro.
3. ¿Qué consideras que es lo más
complicado para un Neuropediatra en relación con las enfermedades poco
frecuentes?
La
mayoría de las enfermedades raras debutan en edad pediátrica (< 14-16 años),
muchas de ellas con signos/síntomas guía comunes como: retraso psicomotor,
trastornos del movimiento, descompensaciones metabólicas, deformidades
musculo-esqueléticas, problemas-dificultades de aprendizaje…. El conocimiento y
perfeccionamiento de todos estos campos resulta inabarcable. Los Neuropediatras
como yo, tenemos que saber manejar en general todas estas entidades, sin poder
llegar a subespecializarnos en ninguna de ellas. Por eso en muchas ocasiones
debemos contar con el apoyo de los Centros, Servicios y Unidades de Referencia
(CSUR), que tienen una gran labor en la especialización y el manejo de estos
pacientes, aunque nosotros seamos los que hacemos el seguimiento en el día a
día del paciente.
4. ¿Tu profesión te ha hecho ver
las enfermedades raras desde un punto de vista diferente a como veías esta
realidad antes? ¿Qué cambio destacarías en este sentido?
Por
supuesto. Sin duda alguna lo que más me ha hecho cambiar es mi implicación. Nunca
eres consciente de la lucha y el proceso que viven los pacientes y familiares
hasta que no lo vives en primera persona. Cuando decides dedicarte a una
especialidad como la Neuropediatría, sabes que lo haces por vocación y
dedicación absoluta. Que las horas del día nunca te llegan para poder contestar
correos, estudiar, actualizarte, repasar los casos complejos sin diagnóstico,
hacer los informes kilométricos para la solicitud-renovación de becas-ayudas….
Es una implicación constante que no entiende de horas del día ni de días
festivos. La persona con la que compartes tu vida personal debe entenderte y
ser consciente de esto, porque no es fácil compaginarlo.
5. ¿Cuáles crees que son, a día de
hoy, los principales retos que debéis afrontar los neuropediatras en relación a
las enfermedades poco frecuentes?
El
mayor reto es estar al frente de todas las novedades en cuanto a diagnóstico,
manejo y tratamiento. En esta especialidad no existe un descanso posible. El
trabajo de consulta es sólo un pequeño porcentaje de todo lo que hay detrás.
Cuando llegamos a casa no sólo tenemos que repasar a nuestros pacientes
complejos, sino que tenemos estudiar y ponernos al día en las últimas
actualizaciones, hacer cursos-másters, recoger/reclutar datos-pacientes para
estudios de investigación…etc.
En
el último congreso de la Sociedad Española de Neuropediatría (SENEP) que se
celebró en Benidorm, un conocido Neuropediatra de Santiago de Compostela decía
que todos los días los neuropediatras debemos leernos nuestro periódico, que se
llama OMIM®, para poder tener un poquito más de conocimientos. OMIM® (Online
Mendelian Inheritance in Man®) es una plataforma gratuita online donde se
registran a diario los nuevos genes implicados con patología en el ser humano
y/o nuevas enfermedades. Uno de nuestros principales recursos para poder
estudiar y avanzar.
6. ¿Ha habido avances en cuanto al diagnóstico y
tratamiento de enfermedades poco frecuentes en neuropediatría en los últimos
años? ¿Cuál destacarías?
Si,
por suerte la respuesta es que ha habido muchos avances en nuestra
especialidad. Los avances en genética en estos últimos 10 años han sido una
revolución. El mayor acceso a pruebas diagnósticas y el abaratamiento de los
costes de estas ha hecho que hoy en día el rendimiento diagnóstico sea más
alto. El sistema público de salud ha comenzado a desarrollar en cada comunidad
autónoma su propios equipos-laboratorios de investigación biomédica lo que nos
permite solicitar pruebas genéticas, como por ejemplo un exoma clínico, con un
coste de entre 1000-1500€ en todos aquellos pacientes que lo necesiten.
7. ¿Cuáles son las principales dificultades con las
que se encuentran tus pacientes con enfermedades poco frecuentes (y sus
familias) en su vida cotidiana?
Existen
muchas dificultades a las que se expone en su día a día una persona con una
enfermedad minoritaria. La falta de coordinación de los distintos especialistas
que lo siguen y por ello las múltiples citas y visitas a los hospitales, los
problemas-gastos derivados de tales desplazamientos, muchas veces la poca
adaptación de los espacios públicos a las personas con movilidad reducida, las
dificultades burocráticas para la solicitud de becas-ayudas…. Pero dentro de
las múltiples cosas que podría enumerar hay una de la que se habla poco y que
me gustaría destacar y es la falta de conocimiento por parte de muchos
profesionales sanitarios que no se dedican a este campo y el miedo a la toma de
decisiones en estos pacientes. Hace poco una madre que tiene una hija con una
enfermedad ultra-rara me contó que estaban de vacaciones en el norte de España
y que tuvieron que acudir a Urgencias por una caída traumática de la niña. En
el hospital le dijeron que como desconocían la patología mejor se desplazase a
150 km a otro hospital más grande, para garantizar una correcta valoración de
la menor. Desde entonces esta madre ha generado una iniciativa, en la que se
propone que se creen tarjetas informativas de dos carillas donde se reflejen
las principales características de la patología del paciente y sus principales
complicaciones para poder ser atendido en donde sea y por quien sea con mayor
seguridad.
INVESTIGACIÓN EN ENFERMEDADES RARAS
8. Como sabes, uno de los fines principales de nuestra
asociación es la promoción de la investigación en enfermedades raras. Este año
hemos vuelto abrir un nuevo crowdfunding en la plataforma migranodearena.org a
favor del Programa Investigación y Conocimiento de FEDER. ¿Qué importancia
crees que tiene esa investigación?
La
recaudación de fondos a través de donaciones benéficas es muy importante, y más
si este dinero va a destinarse a proyectos de investigación en enfermedades
raras.
En
España el gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) fue de 1.662 millones de
euros (un 1,6% de Producto Interior Bruto), lo que supone un 30% de todo el
presupuesto del Ministerio de Ciencia e Innovación. Y aunque es cierto que en
los últimos tres años ha aumentado, alcanzando su máximo histórico, esto no es
ni de cerca suficiente. Países vecinos como Portugal ya destinaban esta
cantidad en el año 2020 y países como Alemania duplican actualmente estas
cifras.
Por
eso a nivel nacional tenemos poco soporte para seguir avanzando. La mayoría de
los proyectos de investigación que iniciamos cuentan con la
financiación-soporte de empresas privadas o de fondos de recaudación como los
que se generan a través de migranodearena.
9. ¿Crees que la gente, en general, es consciente del
papel que juega la investigación para los afectados por estas patologías poco
frecuentes?
En
general y por desgracia en nuestro país creo que no del todo. Salvo que te
toque de cerca la gente no tiene mucho conocimiento de lo difícil que resulta
avanzar en proyectos de investigación relacionados con enfermedades en los que
los afectados son uno o varios casos, ni tampoco de los costes que supone todo
esto. Los medios de comunicación tienen que informar a la población de que
gracias a la financiación de todos estos proyectos, muchas enfermedades
minoritarias han cambiado el curso de su evolución, como por ejemplo con la
terapia enzimática sustitutiva en el caso de las enfermedades lisosomales, o
incluso en algunas curativas como en el caso de determinados tipos de dieta en
enfermedades metabólicas o de la terapia génica.
TERAPIAS Y ENFERMEDADES RARAS
10. Junto al tratamiento farmacológico, cuando existe,
en la mayoría de las enfermedades poco frecuentes las terapias como la
actividad física, la fisioterapia, la logopedia, etc. juegan un papel
fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes las tienen. Desde tu
experiencia, ¿crees que estas terapias suelen ser importantes?
Creo
que todo el soporte de estimulación en las distintas esferas del
neurodesarrollo (motora, manipulativa, lenguaje….) es tan importante o incluso
más que el tratamiento farmacológico. Se ha demostrado que las terapias
coadyuvantes instauradas de forma precoz pueden llegar a modular el curso de
una enfermedad. Lo más importante de todo es que además para llevarlas a cabo
no es necesario tener un diagnóstico etiológico de la enfermedad por eso deben
siempre aconsejarse en todos los casos de sospecha desde los primeros meses de
vida.
11. ¿Recuerdas algún caso concreto, de algún paciente,
que haya conseguido mejorar considerablemente su calidad de vida mediante las
terapias?
Si,
tengo un caso de una paciente con una Hipoplasia Pontocerebelosa tipo 2A, con
una mutación descrita solo en otros dos pacientes en el mundo entero, que
gracias a todas las terapias que ha recibido desde pequeña y al esfuerzo de su
familia ha logrado comenzar a hablar y a comunicarse a los 11 años, y
actualmente con 15 años ha superado la esperanza de vida del 85% de los casos
registrados en la literatura con la misma patología que ella.
12. En general, por tu experiencia, ¿las familias son
conscientes del papel que juega la actividad física en los niños y jóvenes con
enfermedades poco frecuentes?
Sí,
en la mayoría de los casos son los padres los que buscan métodos de
estimulación y terapias en las que se desarrolle actividad física. Muchos de
mis pacientes realizan actividades como: hidroterapia, equinoterapia,
participan en distintas modalidades de deporte inclusivo…. Y de hecho esto se
refleja en la evolución de la enfermedad cuando los valoras en la
consulta; aquellos con mayor grado de actividad física en su vida diaria
suelen tener menos complicaciones y más calidad de vida.
13. Existe una opinión generalizada en algunos
círculos de que, cada vez más, en contra de lo que sucedía hace años, los
neurólogos, así como otros médicos especialistas, recomendáis a vuestros
pacientes la práctica de actividad física moderada y pautada por un
profesional, ¿crees que esto es cierto?
Por
supuesto, la actividad física es sinónimo de salud y estar bien a nivel físico
siempre va a contribuir mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Es
cierto, que cuando se trata de enfermedades minoritarias, esta actividad debe
estar regulada o controlada por un especialista como un médico rehabilitador,
un fisioterapeuta o un graduado en ciencias de la actividad física y el deporte
para sacar el mejor provecho y evitar complicaciones.
ASOCIACIONES
14. En tu opinión, ¿qué papel juegan las asociaciones
de pacientes con enfermedades poco frecuentes?
Las
asociaciones de pacientes en general en el mundo, pero en España es concreto,
lo son todo. En nuestro país tienen mucho peso, y son gracias a ellas a las que
hemos conseguido la mayoría de los avances a nivel de financiación,
investigación, recursos…. Siempre que un paciente se diagnostica de una
enfermedad minoritaria o de una enfermedad sin tratamiento es importante que se
vincule a una asociación de pacientes bien sea de general o de la propia
patología (si existe), ya que es la mejor forma de estar al día de las últimas
novedades en la materia. Los profesionales sanitarios aprendemos de las
asociaciones de pacientes, muchas veces son ellos los que llegan a la consulta
y nos cuentan cosas como “¿has oído hablar de este nuevo fármaco que se está
ensayando en EEUU?....o “va a comenzar un estudio tal hospital en pacientes con
mi patología, podrías ponerte en contacto con ellos y ver si podría
participar”.
15. ¿Qué es lo que más pondrías en valor de la labor
que realizamos desde En Ruta por las Enfermedades Raras?
Lo
que más destacaría de vosotros es la capacidad de superación que tenéis todos
vuestros miembros, ya que fomentáis la lucha por las enfermedades raras ligado
a la actividad física y a un estilo de vida saludable. Eso es super importante
porque sois sinónimo de salud y de vida, y de eso se trata siempre, de seguir
viviendo y luchando.
16. Y por último, ¿qué mensaje te gustaría lanzar a
los componentes de En Ruta por las Enfermedades Raras?
Lo
enlazo con la frase anterior y con todo lo dicho a lo largo de la entrevista….
Que sigáis peleando, sois un ejemplo claro de superación día tras día. Y que
gracias a lo que hacéis con todo vuestro esfuerzo y dedicación nosotros los
profesionales sanitarios podemos seguir avanzando, aprendiendo y ofreciéndoos
cada vez más una vida más justa y digna.
PARA RESPONDER RÁPIDAMENTE…
Una persona especial… Mi abuelo
Un lugar…Milán
Un libro…El
curioso caso del perro a medianoche de Mark Haddon
Una canción…Vivir
de Rozalén
Una comida…Almejas
a la marinera
Un sueño realizado…Ser
Pediatra
Un sueño por realizar…Conocer al menos un país de cada continente
Fecha: 30/11/2022
ENTREVISTA A DAVID GARCÍA DE LA LOMA
DATOS PERSONALES
Hoy os descubrimos una historia excepcional de superación, la que hay detrás del palentino David García de la Loma, a quien el año pasado, con 27 años, le diagnosticaron un sarcoma sinovial en el codo que le llevó a perder parte de su brazo derecho. Durante todo su tratamiento siguió apostando por el deporte y la actividad física como grandes aliados en su lucha contra la enfermedad, algo que, actualmente, en este momento en el que se está planteando recuperar nuevos retos deportivos, sigue teniendo muy presente en su vida diaria.
ENFERMEDADES RARAS
1. En pocas palabras… ¿En qué consiste el sarcoma
sinovial?
Por
lo poco que he leído al respecto, se denomina sarcoma de partes blandas y es un
tipo de cáncer que surge de los tejidos blandos cercanos a las articulaciones.
Estos tumores son poco frecuentes. Con una incidencia anual de alrededor de
2-3/100.000, suponen menos del 1% de todos los tumores malignos.
2. ¿Cuáles fueron las primeras señales de que había
algo que no funcionaba correctamente? ¿Cuánto tardaste en tener un diagnóstico?
Noté
un bulto cerca del codo que no me generaba mucho dolor. Sin embargo, su rápido
crecimiento y la forma uniforme que tenía hacía presagiar la peor noticia.
Desde
que noté el bulto pasaron unos 4-5 meses hasta la fecha de la operación. Desde
la realización de la biopsia apenas pasó una semana hasta que me dieron el
diagnostico.
3. Y tras recibir ese diagnóstico… ¿qué se le pasa a una
persona de 27 años por la cabeza?
Se
te pasan muchas cosas, pero no entiendes ninguna. No sabes cómo reaccionar.
Es
una incertidumbre con respecto a lo que va a venir, nadie está preparado para
recibir una noticia así. Los médicos solo te dan la noticia porque no pueden
darte esperanzas sin conocer el alcance y cuál va a ser el resultado. Además,
es información sobre un tema que desconoces por lo que la incertidumbre es aún
peor.
4. ¿Qué consejos le darías a una persona de tu edad
que acabe de recibir ese mismo diagnóstico para que pueda afrontarlo a nivel
psicológico?
Todo
no se puede afrontar solo. Existen muchos recursos que te ayudarán a
expresarte, a entender cómo te sientes y que te facilitan el camino que debes
comenzar. Creo que no solo es necesario la ayuda al paciente, sino también a su
entorno.
5. ¿Cómo te ha cambiado la vida a raíz de todo esto?
Ha
cambiado en todos los sentidos, tienes que reaprender todo porque tienes muchas
cosas interiorizadas que ya no puedes hacer igual. Cambia tu entorno, son otras
reglas de juego y la persona que ves en el espejo no es la misma.
Por
eso es importante que tu círculo te ayude para que esas nuevas barreras no sean
tan difíciles.
6. ¿Cuál dirías que es tu mayor reto diario?
Ahora
cualquier rutina se ha convertido en un reto. Recuerdo que los primeros
problemas en el día a día eran cómo atarse los cordones de las zapatillas o
subir la cremallera de una chaqueta o abrigo. Poco a poco vas encontrando
recursos o trucos. Ahora uno de los principales focos a mejorar está en la
cocina, preparar/cortar/picar la comida es algo complicado.
7. ¿Qué cosas del día a día has aprendido a valorar
más tras todo este proceso que estás viviendo?
Estoy
aprendiendo a relativizar las cosas. Intentar entender qué grado de importancia
tiene cada cosa y en qué contexto se encuentra. Por ejemplo, en el mundo
laboral se pueden tener picos de trabajo o tener más presión en algunos
momentos, pero cuando entra en juego la salud, es importante pararse a pensar
qué debe de priorizarse.
8. ¿Qué aprendizaje positivo has sacado de todo este
proceso?
Que
el ser humano tiene una capacidad de readaptación que desconocemos. Somos
capaces de buscar alternativas, diferentes recursos o encontrar habilidades que
desconocíamos que nos permiten adaptarnos al entorno.
INVESTIGACIÓN EN ENFERMEDADES RARAS
9. Como sabes, uno de los fines principales de nuestra
asociación es la promoción de la investigación en enfermedades raras. Este año
hemos vuelto abrir un nuevo crowdfunding en la plataforma migranodearena.org a
favor del Programa Investigación y Conocimiento de FEDER. ¿Qué importancia
crees que tiene esa investigación?
Es
una gran forma de obtener grandes recursos a partir de muchas aportaciones
minoritarias de personas anónimas que desean apoyar este tipo de iniciativas.
Su investigación creo que puede ayudar a que, dentro de esta amplia diversidad
de patologías, se pueda acelerar su diagnóstico y el conocimiento de las mismas
y así encontrar o descubrir un tratamiento adecuado.
10. ¿Crees que la gente, en general, es consciente del
papel que juega la investigación para los afectados por estas patologías poco
frecuentes?
La
investigación es importante para cualquier área y quizá se considere “la
investigación” como un hecho que se realiza en todos los ámbitos por igual y no
es así. Por ello, en patologías poco frecuentes que no reciben tanta atención
como realmente necesitan es importante ofrecer las coberturas especiales que
necesitan.
ACTIVIDAD FÍSICA Y ENFERMEDADES RARAS
11. La actividad física en personas con enfermedades
poco frecuentes, ¿crees que es importante?
Creo
que siempre es muy importante, aunque depende también mucho de la situación y
patología de cada uno. Creo que es una herramienta que ayuda a la
rehabilitación, recuperación, mantenimiento o mejora de la condición física.
Además, es un ámbito que permite establecer objetivos (independientemente de la
condición física inicial de cada uno) que nos motiven a seguir entrenando y
seguir mejorando.
12. ¿Cómo crees que te ha ayudado a ti personalmente
la actividad física desde que recibiste el diagnóstico?
Ha
sido una gran base antes, durante y después del diagnóstico. Tras la cirugía,
me ayudó mucho a la recuperación y la buena cicatrización del brazo. Durante la
quimioterapia me ayudaba a la recuperación y a no sentirme tan cansado en el
día a día. Principalmente me ha ayudado en la fase psicológica a no rendirme y
a seguir luchando. Me ayudaba a plantearme pequeños objetivos que me hacían
sentir después muy bien.
13. ¿Cuánto tiempo dedicas habitualmente a la
actividad física en estos momentos?
La
carga de entrenamiento la voy aumentando en función de las sensaciones que voy
teniendo, actualmente he recuperado el arbitraje, aunque de momento en fútbol
base. Entreno 3-4 días por semana más el partido que pueda tener en el fin de
semana. Estos entrenamientos se basan en ejercicios de equilibrio y fuerza en
el gimnasio. Realizo ejercicios para fortalecer el brazo adaptando el uso de
algunas máquinas. También salgo mucho a correr alternando el tipo de carrera,
rodajes largos, series, intervalos, etc…
14. ¿Tienes algún reto deportivo en mente? ¿Cuál? En
caso de no tenerlo o no habértelo planteado… si tuvieses que elegir uno… ¿cuál
dirías?
Mi
actual reto es volver a dirigir partidos de fútbol de 2ªRFEF para la próxima
temporada. Además, aunque no los tenga planificados o planteados como tal,
quiero probarme en cualquier deporte que tenga opción de realizar si se da el
caso, ya sea bici, nadar, karate…
ASOCIACIONES
15. ¿Perteneces a alguna asociación de pacientes? En
caso afirmativo, ¿cuáles son sus principales fines? ¿Qué te aporta/n? Antes de
ser diagnosticado de sarcoma sinovial, ¿pertenecías a ellas?
Actualmente
pertenezco a la Asociación Nacional de Amputados de España (ANDADE), es una
asociación de personas o familias que han sufrido una amputación. Se realizan
programas y propuestas para la defensa de los intereses del colectivo y
superación de los obstáculos del día a día para una mayor calidad de vida.
También
pertenezco a la Asociación Española Contra el Cáncer. Es más conocida en la
población, pretenden apoyar y acompañar a las personas enfermas y sus familias,
y financiar proyectos de investigación que permitirán un mejor diagnóstico y
tratamiento del cáncer.
16. ¿Qué es lo que más pondrías en valor de la labor
que realizamos desde En Ruta por las Enfermedades Raras?
Es
un medio para dar a conocer y sensibilizar a la población. Facilita la posibilidad
de compartir experiencias y situaciones, generando un sentimiento de grupo en
un contexto amable y distendido.
Sus
redes sociales realizan una gran labor de visibilización y divulgación de los
avances y novedades que se realizan en su investigación. Además, tiene otro fin
muy importante como es el apoyo a la investigación a través de FEDER.
17. Y por último, ¿qué mensaje te gustaría lanzar a
los componentes de En Ruta por las Enfermedades Raras?
Que
no paren de moverse para visibilizar las enfermedades raras, su apoyo juega un
papel muy importante. Cada paso, cada gesto cuenta y, junto a las
instituciones, ayuda a crear nuevos medios para la investigación y una mejor
calidad de vida para todos.
PARA RESPONDER RÁPIDAMENTE…
Una
persona especial… no podría quedarme con uno, mi familia (Padres,
hermano, pareja)
Un
lugar… Troyes (Francia)
Un
libro… El tatuador de Auschwitz de Heather Morris
Una
canción… Turnedo de Iván Ferreiro
Una
comida… Lechazo asado
Un
sueño realizado… Vivir fuera de
España
Un
sueño por realizar… Visitar Japón
ENTREVISTA A ROSA MARÍA GÓMEZ, AINARA BENÍTEZ Y ÁNGELA DÍEZ
(ASOCIACIÓN DE AFECTADOS POR LA ESCLEROSIS LATERAL
AMIOTRÓFICA DE CASTILLA Y LEÓN-ELACYL)
La Esclerosis Lateral Amiotrófica, conocida comúnmente como ELA, es una enfermedad neurodegenerativa progresiva poco frecuente del sistema nervioso central. Hoy nos acercamos, desde En Ruta por las Enfermedades Raras, a esta cruel patología y a la Asociación de Afectados por Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León (ELACYL) de la mano de su Vicepresidenta, Rosa María Gómez Ortega, de una de sus Vocales, Ainara Benítez Fernández y de su trabajadora social, Ángela Díez de Román.
ELACyL
1. ¿Qué es ELACyL? ¿En qué momento y por qué surge?
¿Cuáles son sus fines y
objetivos?
ROSA G.: ELACyL es una asociación sin ánimo de lucro con carácter autonómico que
nació en marzo de 2018 gracias a Jesús, afectado de ELA junto a varios
afectados, familias y amigos de Burgos que vieron la necesidad de unir fuerzas
con el resto de personas afectadas y sus familias para mejorar la calidad de
vida de quienes conviven con esta dura enfermedad en Castilla y León. Antes de
la creación de ELACyL, esta autonomía era,junto a La Rioja, la única comunidad
autónoma sin asociación de afectados de ELAy familias.
Nuestra principal finalidad es la atención a los afectados, de manera
asistencial y clínica incluyendo siempre su entorno familiar más directo.
Porque la ELA cambia por completo la vida no sólo de la persona enferma sino de
todo su entorno. En definitiva, atender todas las necesidades
bio-psico-sociales, promover la investigación y sensibilizar a la opinión
pública.
Actualmente contamos con 64 personas socias afectadas por la ELA
distribuidas por todas las provincias de Castilla y León. El número total de
socios es de 220.
2. De todos estos fines y objetivos, ¿cuál diríais que
es el principal y más importante?
ÁNGELA D.: Creemos que es importante la divulgación y la visibilidad social (“La
ELA existe,conócELA” es el lema de nuestra camiseta).
La sensibilización es importante para que se incrementen los fondos
dedicados a la investigación y para que los enfermos conozcan de la existencia
de las asociaciones que trabajamos por mejorar su calidad de vida.
También trabajamos con los más jóvenes, dando charlas en colegios e
institutos en las que participan afectados y colaboradores explicando qué es la
ELA y sus consecuencias.
3. ¿Qué actividades hacéis a lo largo del año? ¿Dónde
se suelen llevar a cabo?
ÁNGELA D.: Las actividades que se realizan son
varias y todas enfocadas a llevar a cabo los objetivos de la asociación.
Para visibilizar la ELA y concienciar a la población sobre la enfermedad
contamos con eventos, carreras deportivas, charlas, formación, talleres, etc.
Para mejorar la calidad de vida y social de nuestros afectados y familias
se realizan proyectos “cumpliendo sueños” ocio y tiempo libre, atención y
asesoramiento. Se suelen llevar a cabo, siempre que el tiempo lo permita, al
aire libre o en espacios amplios y totalmente adaptados a las necesidades de
los nuestros.
ELA
4. Para aquellas personas que no lo tengan muy
claro... ¿podríais definir brevemente la ELA? ¿Cuáles son los síntomas más
frecuentes de esta enfermedad?
ÁNGELA D.: La ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) es una enfermedad neurodegenerativaprogresiva
que provoca la degeneración de las motoneuronas y en consecuencia hace que la
capacidad para iniciar y controlar el movimiento muscular se pierda.
Los pacientes presentan atrofia muscular que avanza provocando parálisis
progresiva y completa: la autonomía motora, la capacidad de hablar, la
deglución y la respiración se ven afectadas. Dicho en términos más coloquiales,
la ELA va paralizando uno a uno todos los músculos del cuerpo hasta dejar, a
quien la padece, sin posibilidad de moverse, hablar, comer, y afectando
progresivamente su capacidad de respirar. Todo ello mientras el
paciente mantiene su función cognitiva y es consciente del proceso de su
enfermedad.
Es una enfermedad que se desarrolla de 3 a 5 años y que provoca un cambio
brutal en lavida de la persona, genera gran dependencia y mucho sufrimiento
además de suponer un coste económico añadido de alrededor de 35.000€ anuales a
las familias que lo padecen.
El 90% de los casos son esporádicos y sólo un 10% de los mismos son
hereditarios, nos puede tocar a todos.
5. Normalmente, ¿cómo se diagnostica la ELA?
ROSA G.: El periplo hasta llegar al diagnóstico de ELA es largo y lleno de
incertidumbre. No existe a día de hoy un marcador específico que confirme como
tal el diagnóstico. Para llegar a él lo que se suele hacer es una serie de
pruebas para ir descartando otras enfermedades que puedan tener síntomas
comunes y a través de la exploración y la evolución es como se llega a
diagnosticar.
Entre las pruebas más comunes que se realizan se encuentra el
electromiograma, la resonancia magnética cerebral o espinal y una serie de
análisis de orina y sangre específicos. El camino suele comenzar en Atención
Primaria, continúa con Neurología y puede incluir también otras especialidades
como Traumatología, Neumología e incluso Digestivo.
6. ¿Qué papel tienen las terapias en las personas con
ELA?
ÁNGELA D.: A día de hoy la ELA no tiene un tratamiento curativo, así que hay que ir
proporcionando atención y cuidados a los síntomas que van apareciendo. Las
principales terapias que reciben las personas afectadas son la fisioterapia
(puede aumentar la independencia de la persona y su seguridad durante el curso
de la ELA), la fisioterapia respiratoria (ayuda a luchar contra la debilidad de
la musculatura respiratoria manteniendo así una tos efectiva el máximo tiempo
posible y evitando complicaciones por acúmulo de secreciones) y la logopedia
(esta enfermedad afecta de manera importante a las áreas de comunicación,
respiración y alimentación por lo que habitualmente requieren tratamiento
preventivo, rehabilitador y/o compensatorio).
7. ¿Cuál es el mayor reto diario
que tiene que afrontar una persona con ELA?
ROSA G.: Vivir su
día a día y aprovechar al máximo la vida, la familia y los amigos. Luchar por
sus sueños.
8. Económicamente hablando... ¿qué supone esta
patología en la economía familiar?
AINARA B.: Los cálculos estiman que el coste anual por paciente se acerca a los
35.000€. Hay que pensar que la asistencia que requieren las personas enfermas
de ELA es muy intensa y requieren atención las 24 horas del día. Necesitan todo
tipo de ayudas técnicas como las sillas de ruedas, andadores o camas
articuladas, sistemas aumentativos o alternativos de comunicación, así como
adaptaciones en la vivienda o en el transporte. También hay que hacer frente a
sesiones de fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, psicología e incluso
la contratación de cuidadores/as profesionales, servicios que no se encuentran
cubiertos por la Seguridad Social.
Las familias necesitan un gran apoyo económico y acceso a recursos, por
ello, desde ELACyL colaboramos en formato de copago cubriendo el 76% del coste
en determinadas sesiones mensuales de las especialidades que cada socio/a
requiere. También contamos con un banco de ayudas técnicas que préstamos a
los/as socios/as durante el tiempo que necesiten.
9. Con lo que veis y conocéis... ¿qué diríais que
tienen en común las personas que tienen ELA? ¿y qué diríais que tienen en común
las personas que tienen ELA con aquellas personas que tienen otra enfermedad
poco frecuente?
ROSA G.: Las personas que conozco y he
conocido afectados de ELA eran y son personas con mucha personalidad, muy
perseverantes, con una gran sensibilidad y perfeccionistas en todos los ámbitos
de la vida. Todas tienen en común una gran fuerza interna.
INVESTIGACIÓN SOBRE ENFERMEDADES RARAS
10. Como sabéis, uno de los fines principales de
nuestra asociación es la promoción de la investigación en enfermedades raras.
Este año tenemos abierto un nuevo crowdfunding en la plataforma
migranodearena.org a favor del Programa Investigación y Conocimientode FEDER.
¿Qué importancia creéis que tiene la investigación para las patologías poco
frecuentes?
AINARA B.: La
investigación es esencial. Las enfermedades raras suponen un importante problema
socio-sanitario que requiere de respuestas muy específicas.
Conocer el origen, causa y desarrollo de estas ayudas a disminuir los
niveles de incertidumbre y sufrimiento que genera llegar hasta el diagnóstico.
Lograr una detección temprana para poner en marcha el tratamiento más adecuado
mejora la calidad de vida de las personas. Y por supuesto, lograr una cura que
permita superar la enfermedad.
Nada de esto sería posible sin la investigación y la inversión económica
necesaria desde todos los ámbitos de la sociedad para su desarrollo. Contamos
con grandes profesionales en el ámbito que quieren poner a disposición de las
personas enfermas todo su conocimiento y experiencia para mejorar este mundo.
En la parte que nos toca como asociación y con el objetivo claro de
promover la investigación, ELACyL beca a sus afectados socios que participen en
ensayos actuales dando apoyo económico directo cubriendo parte de sus gastos de
desplazamiento y alojamiento.
11.
¿Creéis que la población, en general, es consciente del papel que juega la
investigación para avanzar en el mundo de las enfermedades raras?
ÁNGELA D.: El trabajo que llevan a cabo las asociaciones, sobre
todo en materia de sensibilización, hace que cada vez más llegue a la población
en general el conocimiento de su existencia y, siempre ligado a él, la
importancia que tiene la investigación para su tratamiento y cura.
Actualmente todas las personas tenemos acceso a mucha información, medios,
redes, yla lucha por la investigación está patente y llega a la ciudadanía.
Quizá no todo el mundo sea totalmente consciente del papel que juega la
investigación, pero en términosgenerales sí que se percibe una comprensión
generalizada de la importancia que ésta tiene.
12. Si os dijesen “ELA” e “investigación”, ¿qué os
vendría a la cabeza?
ROSA G.: Que ambas palabras van unidas y desunidas a la vez, unidas porque deben
ir de la mano para poder encontrar la tan ansiada cura, pero desunidas porque
la ELA existe hace más de 150 años y aún no existe siquiera un bio-marcador que
demuestre su diagnóstico precoz ni medicamento que ralentice sus síntomas.
ASOCIACIONES (ELACYL Y ERER)
13. ¿Qué papel e importancia creéis que tiene, en
nuestra sociedad actual, el tejido asociativo en torno a la realidad de las
enfermedades raras?
ÁNGELA D.: Creemos que las asociaciones de personas afectadas por enfermedades
raras juegan un papel muy importante en cuanto a la atención, sensibilización y
promoción de la investigación.
Son espacios seguros a los que se puede acudir en busca de comprensión,
información y acompañamiento en los procesos vitales. Formar parte de una
asociación ayuda también a generar sentimiento de pertenencia lo que influye
directamente de manera beneficiosa en la autoestima que se ve mermada en muchos
casos por vivir con una enfermedad de estas características.
Por otro lado, el tejido asociativo es esencial para dar a conocer la
enfermedad a la población, sensibilizar y orientar a entidades y
administraciones sobre las necesidades particulares que presenta cada enfermedad
y cuál es el tipo de apoyo que se requiere.
14.
Y para acabar... ¿Algún mensaje que queráis transmitir a los socios de En Ruta
por lasEnfermedades Raras?
AINARA B.: que sigan apoyando y visibilizando las enfermedades raras que no son
pocas sino invisibles, por ello, debemos luchar juntos para darnos a conocer
más y concienciar a toda la opinión pública de que necesitamos más y mejor
apoyo en todos los ámbitos: Estatales, Administraciones Públicas y Locales,
Gobiernos, Seguridad Social, Sanidad Pública e Igualdad, etc.
PARA RESPONDER RÁPIDAMENTE...
(Rosa María Gómez)
Una persona especial… Jesús Gómez, mi hermano.
Un lugar… La
sierra de la Demanda (Burgos).
Un libro… “Los
pilares de la Tierra” de Ken Follet.
Una canción… “Mi
héroe” de Antonio Orozco.
Una comida… Cordero
asado.
Un sueño realizado… Ser
madre.
Un sueño por realizar… La cura de la ELA.
(Ainara Benítez)
Una persona especial… Pedro Benítez, mi padre y un guerrero más de la ELA.
Un lugar… El
Monte Igueldo en San Sebastián.
Un libro… “Los
Santos Inocentes” de Miguel Delibes.
Una canción… “Qué
bonito”, de Rosario Flores.
Una comida… La
tortilla de patata de la madre.
Un sueño realizado… Cubrir
las necesidades y el desamparo que existía en Castilla y León con las
personas afectadas de ELA y sus familias con la creación de ELACyL.
Un sueño por realizar… la ralentización de la ELA o, mejor aún, su cura
total.
(Ángela Díez)
Una persona especial… cualquiera de l@s soci@s de ELACyL.
Un lugar… La
playa de Valdearenas, en Liencres.
Un libro… “Lectura
fácil” de Cristina Morales.
Una canción… “Si
perdemos te pierdo” de Ciudad Jara.
Una comida… las
croquetas de cocido.
Un sueño realizado… Conseguir
desarrollar mi labor profesional en ELACyL, ayudando a las personas
afectadas y sus familias.
Un sueño por realizar… un mundo más justo, inclusivo e igualitario.
ENTREVISTA A SOFÍA TEJEDOR
DATOS PERSONALES
Hoy nos acercamos al mundo de las enfermedades poco frecuentes de la mano de la palentina Sofía Tejedor, la mamá de Javier, joven de 16 años, que tiene una enfermedad ultra-rara denominada hemiplejia alternante y que, por el momento, es la única persona a la que le han detectado esta patología en Castilla y León y una de las veintitantas a nivel nacional.
ENFERMEDADES RARAS
1. En pocas palabras… ¿En qué consiste la
hemiplejia alternante infantil?
La
enfermedad se caracteriza por episodios recurrentes de hemiplejia que alterna
de un lado a otro del cuerpo, tetraplejia y otras manifestaciones que incluyen
movimientos oculares anormales, crisis distónicas, crisis tónicas y
alteraciones autonómicas.
Desde
el año 2012 sabemos que es una enfermedad provocada por una mutación genética
de las denominadas “de novo”, es decir, espontánea de la naturaleza en
heterocigosis del gen ATP1A3.
Los
síntomas pueden ser desencadenados por múltiples factores como las infecciones,
los cambios térmicos, el estrés, la exposición luminosa, al agua, a
determinados olores y alimentos, por cansancio... cualquier situación
que provoque un “malestar” o una gran “alegría”.
La
enfermedad evoluciona hacia una disfunción neurológica permanente, incluyendo
déficit cognitivo, ataxia, coreoatetosis y trastornos motores. Hasta un 53% de
los pacientes pueden presentar epilepsia, generalmente de inicio más tardío que
otros síntomas. Y se han descrito casos de muerte súbita.
2. ¿Por qué la hemiplejia alternante infantil es
considerada una enfermedad rara o poco frecuente?
La
Hemiplejia Alternante de la Infancia, que aparece en los pacientes antes de los
18 meses de edad, es una enfermedad neurológica infrecuente porque tiene una
incidencia de 1 paciente por cada MILLÓN de habitantes.
3. De todos los síntomas de la hemiplejia
alternante infantil, ¿cuál se podría decir que influye más en la autonomía de
las personas que tienen esta enfermedad?
La
fluctuación del tono muscular y la pérdida alternante de la movilidad de los
miembros motores. Las situaciones de hemiplejia y tetraplejia recurrentes hacen
que los niños que la padecen carezcan de autonomía continuada en el tiempo,
pues siempre están a merced de un posible episodio que les pone en una
situación de dependientes totales.
4. ¿Cuánto tardó Javier en obtener ese
diagnóstico? ¿Cómo recuerdas el momento en el que el médico os lo comunicó?
Javier
fue diagnosticado, cuando todavía no se conocía prácticamente nada de esta
enfermedad y no se tenía una prueba genética como se tiene en estos momentos,
por diagnóstico diferencial y después de 6 meses de peregrinación entre los
mejores hospitales de España, por una brillante neurofisióloga del Hospital
Niño Jesús que acababa de venir de un Congreso en Bruselas y había visto un
caso de hemiplejia alternante.
La
doctora que le estaba practicando un Vídeo-EEG, en el que no salía nada
concluyente, vio in situ cómo a Javier se le paralizaba el
lado izquierdo y eso la llevó a pensar que podía tratarse de este tipo de
enfermedad. Posteriormente, el equipo de neuropediatras confirmó con mucha
duda, por lo desconocida que era esta patología, este diagnóstico, que no hizo
más que poner nombre a una enfermedad tan desconcertante como nos quedamos
nosotros en aquel momento.
5. ¿Cómo cambió tu vida, y la de tu marido, tras
recibir el diagnóstico de una enfermedad poco frecuente?
En
realidad, la vida nos cambió no tras recibir el diagnóstico, sino tras ver el
primer episodio y la aparición de la clínica de la enfermedad al día siguiente
de su nacimiento.
Primero,
el desconocimiento total de qué era lo que le ocurría a nuestro hijo nos llevó
a un peregrinar de hospitales, médicos y tratamientos que no hicieron más que
provocar efectos secundarios muy graves. Y segundo, porque lo abandonábamos
todo (incluso a nuestra otra hija que se quedaba sin entender nada) para salir
corriendo cada vez que Javier sufría un episodio en el que se quedaba en “coma”
sin saber cuál sería el pronóstico de su vida.
A
partir de ahí “todo y todos” nos centramos en atender y cuidar a Javier.
En conocer cómo podemos hacer cada día por mejorar su calidad de vida y
sobrevivir con esta enfermedad tan cruel que marca cada momento de nuestras
vidas.
6. ¿Cuál es el mayor reto que tiene que afrontar
Javier en su día a día?
Pues
Javier tiene que afrontar todos los retos, desde el respirar, que con los
episodios y la hemiplejia se altera, hasta mantener la tranquilidad para poder
estabilizar su cuerpo, que queda sin tono de un momento a otro sin avisar.
Javier,
en estos momentos, no anda, no habla y no controla esfínteres, por lo que la
vida en su conjunto es un gran reto.
Pero
es un “superviviente”... que se comunica como puede cuando algo le motiva y
que, como adolescente, maneja su tablet para buscar la música que le gusta como
nadie se imaginaría.J
INVESTIGACIÓN EN ENFERMEDADES RARAS
7. Como sabes, uno de los fines principales de
nuestra asociación es la promoción de la investigación en enfermedades raras.
Este año hemos vuelto abrir un nuevo crowdfunding en la plataforma
migranodearena.org a favor del Programa Investigación y Conocimiento de FEDER.
¿Qué importancia crees que tiene esa investigación?
FEDER
es para el entorno asociativo de las enfermedades raras el referente en España
que aglutina la voz de muchos y por tanto sus programas y sobre todo el de
investigación, son una esperanza para los miles de pacientes
con patologías poco frecuentes que sin esta iniciativa no tendrían visibilidad
y oportunidad. En estos momentos, cualquier enfermedad diagnosticada
como rara, lo primordial que necesita es que se investigue cómo tratarla y como
curarla.
8. ¿Crees que la gente, en general, es consciente
del papel que juega la investigación para los afectados por estas patologías
poco frecuentes?
En
general creo que la gente no era muy consciente hasta este momento, pero
después de la pandemia creo que muchos se han dado cuenta de que solo con la
investigación podemos atacar las cosas “desconocidas”…
En
el caso de la hemiplejia alternante, la investigación financiada con fondos
privados dio en el año 2012 la posibilidad de contar con una prueba genética de
diagnóstico más fiable que el mero diagnóstico diferencial. Y en la actualidad,
las investigaciones que se están llevando a cabo a nivel internacional con los
fondos de las asociaciones nacionales de hemiplejia alternante servirán para
otras muchas enfermedades: epilepsia, Capos, migrañas…
Como
he dicho antes, la investigación es la única esperanza para muchos pacientes de
patologías poco frecuentes.
TERAPIAS (ACTIVIDAD FÍSICA, FISIOTERAPIA, LOGOPEDIA,
ETC.) Y ENFERMEDADES RARAS
9. Junto a los tratamientos farmacológicos,
para evitar el avance de las enfermedades poco frecuentes resultan,
normalmente, muy útiles las terapias rehabilitadoras. ¿En qué terapias os
habéis apoyado para que la patología de Javier no avance tan rápido?
Javier
ha recibido estimulación temprana y tratamiento bobat cuando era muy pequeño y
de continuo a lo largo de los años con más o menos intensidad: fisioterapia,
logopedia, psicomotricidad, equinoterapia y terapia de movimientos rítmicos.
10. De todas estas terapias, ¿cuál crees que le
ha reportado un mayor beneficio, y ha sido más útil, de cara a mejorar su
calidad de vida?
Por
el cuadro que presenta Javier, las terapias que le son más beneficiosas son
aquellas relacionadas con su trastorno del movimiento y con su capacidad para
comunicarse.
11. ¿Nos puedes contar un poco más sobre la
equinoterapia?
Desde
que Javier era muy pequeño ha tenido relación directa con el mundo del caballo,
ya que teníamos un caballo, “Borki”, que, por anciano, nos abandonó hace dos
años…era el quinto miembro de nuestra familia y nos reportó grandes momentos.
Javier se subía a pelo, y gozaba de tocarle y pasearse, con ayuda siempre,
sobre su lomo, lo que le hacía enderezarse y sujetar su tronco a veces con
poquísimo tono.
Cuando
Javier fue creciendo, y como oferta terapéutica de ASPACE, empezó a ir a
equinoterapia, donde con ayuda de una fisioterapeuta realizaba ejercicios de
enderezamiento, posicionales y de fortalecimiento muscular.
Es
una actividad muy indicada para los niños con hemiplejia alternante y algunos
que conocemos con esta patología también han practicado esta terapia.
12. ¿Cuál de todas las terapias dirías que le gusta
más a Javier? ¿Por qué?
Por
lo mencionado anteriormente, sabemos que le gustaba mucho el contacto con el
caballo. Aunque también nos demostraba que le gustaba ir a “Logos”, su gabinete
terapéutico, no sabemos si por la terapia o por la terapeuta, a la que adora.
En logos, además de logopedia y estimulación cognitiva, con otro especialista,
practicaba la terapia de movimientos rítmicos, que creemos era también de su
gusto.
13. ¿Cómo ha afectado la pandemia del COVID-19 a las
terapias rehabilitadoras que venía haciendo Javier?
Pues
ha afectado tanto que a fecha de hoy no asiste a ninguna terapia fuera de lo
que estrictamente le aporta el colegio de educación especial al que asiste, no
podría ser de otra manera con su patología, y en el que tiene las disciplinas
de fisio, logopedia, psicomotricidad y musicoterapia; todo acomodado al
proyecto curricular del colegio.
14. Económicamente hablando… ¿la sanidad
pública os ha apoyado o respaldado con alguna de las terapias rehabilitadoras?
¿Sanidad
pública? No… lo que sí es que, como Javier se ha convertido en un gran
dependiente, Servicios Sociales nos ha otorgado lo que denominan “Prestación
vinculada compatible” que, en nuestro caso, y como trabajamos su padre y
yo, el porcentaje es tan irrisorio que da vergüenza hasta mencionarlo.
ASOCIACIONES (AESHA Y ERER)
15. ¿Qué importancia crees que tiene el tejido
asociativo en torno a la realidad de las enfermedades raras?
Creo
que tiene una importancia vital. Es la única manera de tener una referencia, en
muchos casos, para conocimiento de la propia enfermedad, de posibles
tratamientos, de profesionales y lugares de referencia, de pronóstico y, sobre
todo, para entablar un tejido relacional que defienda los derechos de
asistencia, la cobertura de múltiples necesidades que estas enfermedades demandan
y el impulso de la investigación.
16. ¿Perteneces a alguna asociación o grupo
vinculado a las enfermedades minoritarias? En caso afirmativo, ¿cuáles son sus
principales fines? ¿Qué te aporta/n?
Sí,
pertenecemos desde el diagnóstico de Javier a AESHA, Asociación Española del
síndrome de Hemiplejia Alternante (ver www.aesha.org ), que se
adscribió a FEDER desde sus inicios. Al principio éramos solo seis familias
asociadas, ahora superamos la veintena.
Los
fines, tal y como redactan sus propios estatutos, son:
- Fomentar
el intercambio de ideas y experiencias entre las familias con personas
afectadas de Hemiplejia Alternante.
- Informar
a las familias sobre los progresos médicos y científicos a nivel nacional
e internacional.
- Promover
la investigación que ayude a entender mejor la causa de la Hemiplejia
Alternante y financiar proyectos de investigación que puedan proporcionar
una cura.
- Promover
y sostener iniciativas concretas en la asistencia social y sanitaria, la
educación, la formación, el trabajo y la integración social de las
personas afectadas de Hemiplejia Alternante.
- Sensibilizar
a la opinión pública y a los organismos e instituciones tanto nacionales
como internacionales, de los problemas derivados de la discapacidad de los
pacientes.
- Educar a
los profesionales de la salud para que puedan diagnosticar de manera
temprana a los pacientes de Hemiplejia Alternante, evitando a los
familiares meses e incluso años de incertidumbre hasta que se llega al
diagnóstico.
- Fomentar
y apoyar la creación de una base de datos nacional e internacional sobre
los pacientes con Hemiplejia Alternante, que permita tener una idea global
de la enfermedad.
- Promover
iniciativas legislativas a favor de la Hemiplejia Alternante.
- Fomentar
el intercambio de información y la colaboración entre médicos e
investigadores tanto a nivel nacional e internacional.
- Colaborar
con organizaciones análogas, organizando encuentros e iniciativas comunes.
Y
en este punto décimo es donde creo que conectamos con “En Ruta por las
enfermedades Raras”.
17. En cuanto a En Ruta por las
Enfermedades Raras, ¿qué destacarías de ella?
Pues
coloquialmente os diría que ¡estoy encantada! Primero por mi encuentro
personal con los miembros impulsores de la asociación, con los que es muy fácil
compartir experiencias y motivaciones. Pero también por seguir a esta
asociación en las redes sociales, donde descubro los avances que, caminando, se
van haciendo, los proyectos que van dando visibilidad genérica a este mundo de
las enfermedades raras y su aportación económica a FEDER impulsando este
proyecto para la investigación, que es lo que más nos interesa a todos. Sin
olvidar, por supuesto, que estar asociado a esta entidad reporta “SALUD” a
aquellos que andando por la vida ayudan a otros.
18. Y por último, ¿qué mensaje te gustaría
lanzar a los componentes de En Ruta por las Enfermedades Raras?
…Un
paso detrás de otro, hace un camino para muchos…
GRACIAS,
mil gracias a todos y cada uno de los que poniéndose “En Ruta por las
Enfermedades Raras” aportan sus kilómetros traducidos en dinero para
investigar.
Por
favor, continuad vuestro recorrido…. para todos, y especialmente para los que
no caminan, vuestra marcha se convierte en esencial.
PARA RESPONDER RÁPIDAMENTE…
Una
persona especial… mi hija, ella sí que ha salido
especial.
Un
lugar… Fuentes Carrionas en Cervera.
Un
libro… el que ahora tengo en mi mesilla
por leer: “Biografía del silencio”.
Una
canción… “Especialmente te quiero” cantada
por mi amiga Emilia Arija y dedicada a Javier.
Una
comida… Un pincho de tortilla de patata.
Una
enseñanza de esta crisis… el ser humano
me sigue sorprendiendo por su gran capacidad de adaptación, por crecerse ante
las dificultades y porque seguirá siendo el animal que tropieza dos veces con
la misma piedra.
Un
sueño realizado… un casi olvidado viaje a Japón.
Día Mundial de las Enfermedades Raras, 29 de febrero de 2020, Hospital General Río Carrión (Palencia) |
Fecha:30/06/2021
ENTREVISTA A SONIA FERNÁNDEZ Y A SONIA MARTÍNEZ
(FISIOTERAPEUTAS DEL CREER)
La
fisioterapia constituye un pilar esencial en el proceso terapéutico de las
personas con enfermedades poco frecuentes. Por esta razón, hoy, en nuestra
sección de entrevistas “En Ruta por las Enfermedades Raras”, hemos querido
acercarnos al Centro de Referencia Estatal de Enfermedades Raras y sus Familias
(CREER) de Burgos y entrevistar a sus dos fisioterapeutas, Sonia Fernández
Justel y Sonia Martínez Sánchez, para conocer un poco mejor este Centro y la
labor que diariamente desarrollan en él.
Sonia
Fernández Justel. Fisioterapeuta CREER
Sonia Martínez
Sánchez. Fisioterapeuta CREER
CREER
1. Para las personas que no lo conozcan, ¿Qué es
exactamente el CREER?
SONIA F. El Centro de Referencia Estatal de Enfermedades Raras
y sus familias (CREER) es un centro público, dependiente del Ministerio de
Derechos Sociales y Agenda 2030 y ubicado en Burgos capital. Consta de un
equipo multidisciplinar formado por profesionales sociosanitarios (Trabajadora
Social, Educadora Social, DUEs, Auxiliares de Enfermería, Psicóloga, Terapeutas
Ocupacionales, Fisioterapeutas y Logopeda), profesionales de la educación
(Pedagoga y Maestras de Educación Infantil) y una documentalista. El centro está
dotado de salas de tratamiento (gimnasio, sala multisensorial, sala de
psicomotricidad, sala educativa y sala de terapia ocupacional), salas de usos
múltiples (biblioteca, sala de ordenadores y aulas) y apartamentos para
estancias cortas.
Para
conocer más sobre nuestro centro, os
recomendamos echar un vistazo al siguiente hipervínculo, a nuestro blog, a nuestras redes sociales
(Facebook: CREER, Twitter @CentroCREER) y a nuestro canal de Youtube.
2. ¿Qué tareas/actividades se realizan en el CREER a
diario?
SONIA F. Nuestros dos pilares fundamentales son la
Atención Asistencial y la Referencia.
1. Como Servicio de Asistencial nuestro
objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con Enfermedades Raras y
conseguir el máximo grado de autonomía e integración social a través de una
atención individualizada y desde un enfoque global multidisciplinar,
sociosanitario, educativo y social. Los destinatarios son tanto personas
afectadas por una Enfermedad Rara (ER) como sus familias y/o cuidadores. Para
conocer más sobre los programas que se dedican a este tipo de atención, podéis
echar un vistazo en el siguiente hipervínculo.
2. Como Servicio de Referencia realizamos
funciones de coordinación, investigación, innovación, formación de
profesionales, divulgación y sensibilización. Destinado a instituciones
públicas y privadas, profesionales, familias y asociaciones y ONGs en el ámbito
de las Enfermedades Raras. Para conocer los servicios con los que cuenta el
CREER, podéis echar un vistazo en el siguiente hipervínculo.
3.¿Cuál diríais que es el servicio más importante que
oferta el CREER? ¿Por qué?
SONIA F. No me atrevo a hablar de un servicio exclusivamente, pienso que la
importancia dependerá del momento y de la persona que hace uso de ese servicio.
Para muchas personas lo más valorado es la atención directa y como
fisioterapeuta para mi es, sin duda, una parte muy, muy importante pero tengo
que reconocer que en otras ocasiones la necesidad puede ser el asesoramiento a
la familia o el apoyo a una persona que esta confinada en su domicilio. En las
intervenciones grupales los talleres con las asociaciones nos han enseñado que
en muchos otros casos lo que necesitan es compartir experiencias con otras
personas con las que realmente se pueden identificar, personas con vivencias
similares. En el mundo de las enfermedades raras poder identificarte
con alguien, encontrar un camino que ha funcionado a otra persona que está en
tu situación puede ser realmente valioso.
Desde un punto
de vista objetivo, los programas más demandados en el periodo de 2009-2019
fueron:
- Encuentros
de Familias y Cuidadores: 336 Asociaciones, 16219 participantes.
- Servicio
de Información y Asesoramiento: 4853.
- Servicio
de Atención Multidisciplinar de Enfermedades Raras (SAMER): 3199 usuarios.
- Programa
de Sensibilización Educativa: 3178 participantes.
- Jornadas
de formación especializada: más de 1000 participantes.
4. ¿Qué ha supuesto al CREER la pandemia de la
COVID-19?
SONIA M. En primer lugar ha generado nuevos retos , ha puesto
de manifiesto la importancia de la investigación y la formación, la necesidad
de estar en constante aprendizaje, actualizándonos y adaptándonos a
todos los cambios y avances que se van produciendo, hemos tenido que ir
poniendo en marcha nuevas estrategias de funcionamiento que nos permitan
abordar la vuelta progresiva a la normalidad con las máximas garantías de
seguridad a nuestro alcance, pero como estamos en constante movimiento y los
cambios no son definitivos, nos vamos adaptando a las diferentes fases que se
van dando en cuanto a datos de contagios, medidas de contención etc. Se ha ido
compaginando la atención asistencial individual respetando las normas de cada
momento y una nueva modalidad de talleres grupales en formato online. A día de
hoy no veo fácil retomar las actividades grupales presenciales como las
teníamos planteadas antes del inicio de la pandemia.
INVESTIGACIÓN SOBRE ENFERMEDADES RARAS
5. Como sabéis, uno de los fines principales de
nuestra asociación, es la promoción de la investigación en enfermedades raras.
Este año acabamos de abrir un nuevo crowdfunding en la plataforma
migranodearena.org a favor del Programa Investigación y Conocimiento de FEDER.
¿Qué importancia creéis que tiene la investigación?
SONIA M. Sin duda la investigación es realmente importante en el campo de las
Enfermedades Raras, el poder contar con recursos económicos y materiales para
poder investigar es muy complicado cuando hablamos de colectivos poco numerosos
que no despiertan un elevado interés general. Hoy en día todos tenemos muy
presente la respuesta inmediata y masiva de la investigación ante la pandemia
frente a las grandes dificultades de la investigación en enfermedades
minoritarias.
6. ¿Creéis que la población, en general, es consciente del papel que juega
la investigación para los afectados por estas patologías poco frecuentes?
SONIA M. Sin duda no, la mayoría desconoce que la investigación en enfermedades poco
frecuentes es necesaria y urgente, que a muchas personas les supone años de
espera conseguir un diagnóstico o acceso a un posible tratamiento.
Posiblemente, para la mayoría de las personas afectadas por una Enfermedad Rara
la investigación abre la puerta a un futuro mejor y en muchos casos incluso es
la única esperanza de poder tener un futuro.
En la última década la difusión ha facilitado el
acceso de la población general a estas necesidades pero se sigue necesitando
incentivar la investigación
FISIOTERAPIA Y ENFERMEDADES RARAS
7.¿Cuál es el objetivo prioritario del servicio de fisioterapia del CREER?
SONIA F. El departamento de Fisioterapia participa en los dos Servicios con los que
cuenta el CREER, tanto en el Servicio Asistencial como en el Servicio de
Referencia. Pero cabe destacar que el más demandado es el Servicio Asistencial.
- Como Servicio
Asistencial, a cada persona y su familia se le elabora un Plan de
Atención individualizado y centrado en la persona. El equipo
multidisciplinar después de su valoración acuerda un objetivo común en
consenso con la familia. Y una vez aceptado la atención es individualizada
y, si fuera necesario, también participa la familia. Al finalizar el
programa, cuando procede, se elabora un documento de Pautas y
recomendaciones de cada profesional para entregar a la familia.
Desde el punto de vista
fisioterápico trabajamos en sala (gimnasio, sala multisensorial o sala de
psicomotricidad) principalmente alteraciones en el tono, movimiento,
equilibrio, sensibilidad, deambulación y patología respiratoria.
- Como Servicio
de Referencia, funciones de coordinación, investigación, innovación,
formación de profesionales, divulgación y sensibilización de las
Enfermedades Raras.
8. ¿Qué instalaciones utilizáis en el CREER para desarrollar vuestra labor
como fisioterapeutas?
SONIA F. Si el paciente es adulto, principalmente el gimnasio y si es un niño la
sala multisensorial y la sala de psicomotricidad. Otra sala que se usa
puntualmente es la de hidroterapia.
9. ¿Qué tratamientos específicos de fisioterapia utilizáis más en vuestro
día a día en el Centro?
SONIA F. Tratamientos enfocados a la fisioterapia
neurológica, ya que la gran mayoría de pacientes padecen este tipo de
patologías. También tratamientos enfocados al paciente o cuidador, cuyo
objetivo final es el autocuidado, transferencias, actividades de la vida
diaria, autonomía en las AVD, deambulación.
10. En pocas palabras… ¿Qué papel diríais que tiene la fisioterapia en las
enfermedades poco frecuentes? ¿Se podría afirmar que la fisioterapia ralentiza
el avance de una enfermedad rara?
SONIA M. Tenemos un papel “fundamental" en el tratamiento de pacientes con
Enfermedades Raras y además jugamos un papel importante en la prevención y
promoción de la salud de las personas con enfermedades minoritarias y de la población
en general.
El hecho de
que en muchas ocasiones no se disponga de tratamiento farmacológico para estas
patologías provoca que la rehabilitación en general y la fisioterapia de forma
especial adquieran un papel importante en el día a día de estas personas.
Estas
enfermedades suelen cursar con trastornos motores, neurológicos, con problemas
respiratorios, funcionales y con dolor y nosotros desde la fisioterapia
trabajamos con la finalidad de reducir y paliar estos síntomas intentando
mantener o recuperar autonomía y evitar limitaciones para facilitar y
mejorar su día a día y el de sus familiares.
11. ¿Habéis tenido algún paciente en el que hayáis visto claramente una
gran mejoría gracias a la fisioterapia?
SONIA M. La mayoría de estas enfermedades son crónicas y degenerativas y con un
componente complejo porque su impacto no es sólo sanitario sino también social,
psicológico y educativo. Es muy diferente la intervención en procesos de
recuperación agudos que en patologías con afectación neurológica, degenerativa
y con patologías añadidas. Nosotras no obtenemos “vistosas recuperaciones” pero
sí vemos que nuestra labor les ayuda y facilita su día a día, especialmente
cuando nos encontramos a personas que no han recibido antes atención de
fisioterapia y logran hacer algo a lo que habían renunciado.
Recuerdo, por
ejemplo, una señora que después de años de noches en vela por no molestar a su
pareja o desvelados los dos por necesitar su ayuda para cambiar de posición en
la cama le ayudas a encontrar una forma de girarse sin necesitar ayuda de otra
persona, y al día siguiente te dice que ha dormido y descansado como hacía
años.
También otra
chica que llevaba años sin ser capaz de levantarse del suelo sin gran ayuda y
vuelve a levantarse sola o con mínima ayuda. Son pequeños cambios que son
realmente importantes en la vida diaria.
12.En vuestra opinión, ¿Es consciente la población de los múltiples
beneficios de la fisioterapia? ¿Y el propio paciente?
SONIA M. Yo creo que sí, que somos una profesión conocida y valorada en general y
cada día más, ahora por ejemplo con la pandemia escuchamos constantemente
hablar sobre el fisioterapeuta en UCI, los cuidados de fisioterapia
respiratoria, antes escuchabas fisioterapia y pensabas en lesiones, masajes,
deporte, rehabilitación en hospital… cada día se valora más.
Los pacientes
están cambiando mucho, están mucho más informados sobre su enfermedad o
patología, sobre los tratamientos disponibles y, además, cada día están más
preparados para asumir mayor control sobre los factores que afectan a su salud.
Y esto es especialmente real en las enfermedades minoritarias, los pacientes
están casi obligados a implicarse muy activamente en su enfermedad buscando
información, contactando con otros afectados, creando asociaciones, un número
elevado de ellos desea participar activamente en el control de su salud.
13.Y para acabar… ¿Algún mensaje que queráis transmitir a los socios de En
Ruta por las Enfermedades Raras?
SONIA M. Si, os envío
un mensaje de agradecimiento por la labor que hacéis, por ayudar a visibilizar
las enfermedades minoritarias y por vuestra colaboración y apoyo a la
investigación. Es muy importante de una manera u otra sumar por las
Enfermedades Raras. Cada gesto, cada aportación que se haga tiene gran valor y
ayuda a que las enfermedades minoritarias cada día sean más conocidas, abrir
puertas a la investigación es abrir puertas a la esperanza de muchas personas.
PARA RESPONDER
RÁPIDAMENTE
(Sonia Fernández)
Un
lugar…en la cima de una montaña.
Una
canción…Eso que tú me das de Pau Donés.
Una comida…pan tostado con aceite y tomate.
Un
sueño realizado…formar una familia.
Un
sueño por realizar…ver lo esencial de la vida.
(Sonia Martínez)
Una
persona especial… Stephen
Hawking
Un
lugar…el mirador del puerto del pico en
Ávila.
Un
libro… La sonrisa etrusca.
Una
canción…eso que tú me das (Pau Dones).
Una
comida… huevos rotos con jamón.
Un
sueño realizado… cuidar mi propio jardín.
Un
sueño por realizar… volver a ver a mis padres y a mis
hijos abrazados.
Fecha:18/03/2021
En esta ocasión nos acercamos, en
nuestra sección de entrevistas, hasta el Parque Nacional de los Picos de
Europa, y concretamente hasta la localidad leonesa de Oseja de Sajambre.
Normalmente, cuando vamos a Picos de Europa es para afrontar alguno de nuestros
retos. Sin embargo, en esta ocasión, y en nuestro afán de seguir haciendo
visible lo invisible, lo hemos hecho para entrevistar a Chora González Collado.
Chora es la mamá de Mario, un
niño de 14 años con Síndrome de Angelmann que, en la actualidad, es totalmente
dependiente y tiene una discapacidad reconocida del 95 %.
A través de esta entrevista,
hemos podido conocer brevemente en qué consiste esa patología y sus
implicaciones, a distintos niveles, y se ha vuelto a poner de manifiesto el
papel fundamental que la investigación, y las terapias, tienen en la calidad de
vida de las personas que conviven diariamente con una enfermedad poco
frecuente.
ENFERMEDADES
RARAS
1.- Para que
todos lo podamos entender, en pocas palabras, ¿qué es el Síndrome de Angelman?
¿Qué se sabe de la enfermedad y su prevalencia?
El síndrome de Angelman es un
trastorno genético. Causa retraso en el desarrollo, problemas de habla y
equilibrio, discapacidad intelectual y, a veces, convulsiones. Las personas con
síndrome de Angelman suelen sonreír y reír frecuentemente, y tienen
personalidades felices y excitables.
Aunque la prevalencia real del
síndrome es desconocida, parece ser que se sitúa entre 1/12.000 y 1/24.000 nacidos.
2.-
¿En qué momento, como padres, fuisteis conscientes de que algo no iba bien en
Mario?
Cuando tenía aproximadamente 6
meses, notaba que perdía nuestra atención y no fijaba la mirada; pensé que era
sordo, y se lo comenté a la pediatra; se le hicieron los potenciales de nuevo
pues, cuando estaba en neonatos no se había conseguido valorar porque se había
despertado; dijeron que no, que oía. Su pediatra nos decía que era todo
consecuencia de haber nacido muy prematuro y que sólo necesitaba que lo
“jaleáramos”. Esas fueron sus palabras, como si no lo atendiéramos lo
suficiente. Al cabo del tiempo, cuando tuvimos el diagnóstico, nos pidió
perdón, pues desconocía el Síndrome y su afectación. Fue un camino largo y
difícil.
3.- ¿Qué
implica en la vida diaria esta enfermedad?
El día a día es complicado y difícil y de dedicación
total a Mario. Es muy inquieto, y eso implica tener, como se suele decir,
cuatro ojos; lo que no se le ocurre a él es que no existe. Quiero creer que Mario es feliz en su mundo y eso me ayuda a mitigar
el dolor que me produce ver que ir al fisio y a terapias, en vez de estar por
ahí con sus amigos, por ejemplo, jugando al fútbol o con la bici, sea algo
natural.
4.- De todo lo
que supone… ¿Cuál dirías que es el mayor reto diario para Mario?
Mario es un luchador nato, eso nos lo demuestra día a
día desde que nació. Para él todo es un gran reto; cualquier cosa, por muy
pequeña que sea, que logre cualquier niño de su edad, para él es un gran
esfuerzo y a veces un imposible. Para nosotros, conseguir que Mario pueda ser
feliz y que logre ser lo más independiente posible es nuestro gran reto.
INVESTIGACIÓN
EN ENFERMEDADES RARAS
5.- Como sabes,
uno de los fines principales de nuestra asociación es la promoción de la
investigación en enfermedades raras. Actualmente, tenemos abierto un
crowdfunding en la plataforma migranodearena.org a favor del Programa
Investigación y Conocimiento de FEDER. ¿Qué importancia crees que tiene esa
investigación?
La importancia de la investigación es total; para
nosotros, las familias que convivimos con enfermedades poco frecuentes, es
vital que prolifere y se dé a conocer a nivel mundial lo importante que es y
sensibilizar para que nos conozcan y colaboren para que se pueda seguir
investigando.
6.-
¿Crees que la gente, en general, es consciente del papel que juega la
investigación para los afectados por estas patologías poco frecuentes?
No, para nada; sólo los que estamos en este tema somos
realmente conscientes de la situación en que se vive y se sufre cuando tienes
que pelear para conseguir un diagnóstico y empezar a trabajar desde ese punto;
un camino muy escabroso, pero con la posibilidad de saber a dónde dirigirte y
qué puedes o no hacer. Para Mario, por ahora, solo su diagnóstico nos ha
ayudado a saber por dónde tirar y cómo ayudarlo a tener una vida más saludable,
pero hay una investigación en marcha sobre el Síndrome de Angelman que promete,
en un futuro próximo, muchas más ventajas y beneficios para conseguir una
posible cura y un diagnóstico precoz.
TERAPIAS
(ACTIVIDAD FÍSICA, FISIOTERAPIA, LOGOPEDIA, ETC.) Y ENFERMEDADES RARAS
7.- Además del
tratamiento farmacológico, las terapias son fundamentales en el tratamiento de
las enfermedades poco frecuentes. En el caso de Mario, ¿qué importancia crees
que tienen? ¿cuáles son, actualmente, las terapias que recibe?
Mario, en la actualidad, bueno, antes del
confinamiento por la pandemia, recibía fisioterapia cuatro días a la semana, hipoterapia
un día, hidroterapia dos días y logopedia dos días (está en su cole, todas las
otras de manera privada). Las terapias son fundamentales; cuanta más
estimulación, mejor calidad de vida; para él, es vital.
8.- ¿Desde el
principio de la enfermedad tuvisteis claro que este tipo de terapias eran
necesarias o lo descubristeis pasado un tiempo?
Cuando recibimos el diagnóstico tenía un año y,
después de reaccionar del duro golpe, en atención temprana de Oviedo nos
iniciaron un poquito, pero nosotros empezamos a movernos por nuestra cuenta.
Gracias a una fisioterapeuta que trabajaba con Mario a través de un programa de
atención temprana de León, fuimos descubriendo lo que necesitaba y me tuve que
trasladar a vivir durante la semana a León para poder darle el apoyo que a
Mario le venía bien, mucha estimulación.
9.- De todas las terapias ¿cuál crees que le reportan
un mayor beneficio?
Para Mario la fisio es muy importante, pero el agua le
fascina y es un medio para trabajar con el muy beneficioso; la hipoterapia es
un complemento de fisio muy activo y gratificante.
10.- ¿Nos
puedes contar un poco en qué consiste la hipoterapia? ¿Qué beneficios reporta a
Mario?
Desgraciadamente aquí en León, después de esta
pandemia, la fundación donde iba Mario a hipoterapia ha cerrado la actividad, y
por ahora no tenemos otro sitio donde se practique. Sí que os puedo decir que
yo no me lo creía ya que es una verdadera pasada cómo interactúan con el
caballo y lo que este consigue de ellos. A Mario le ha ayudado en el control
del tronco y en la estabilidad a la hora de la marcha y potencia muscular en
piernas; es el único animal al que le presta atención y le encanta montar;
disfrutaba del paseo enormemente, cuando tocaba caballos estaba
súpercontento.
11.- Todas estas
terapias suponen, lógicamente, un gasto. ¿Os habéis visto respaldados a este
nivel por la sanidad pública?
No, esto no está contemplado como tratamiento
terapéutico en la sanidad pública; así pues, lo que te puedas permitir, nada de
vacaciones ni caprichos, para poder afrontar los gastos.
12.- Durante el
Estado de Alarma, consecuencia de la pandemia del COVID-19, ¿cómo ha vivido
Mario el confinamiento? ¿Cómo ha repercutido en él? ¿Qué alternativas habéis
implantado para “seguir en ruta”?
Ha sido complicado, mucho tiempo sin actividad, y en
casa no teníamos medios para paliar un poco la situación. Sí que le hacíamos
subir escaleras, estiraba y lo poníamos de pie en el bipedestador, pero en
noviembre se le había practicado un estiramiento de isquios, pues los tenía
acortados y esto le impedía caminar con las rodillas en flexo, y estaba en
plena recuperación con fisio todos los días, y, de repente, nada. Ahora, en
cuanto lo han permitido, hemos vuelto a León para hacer dos días unos
intensivos mientras nuestro trabajo nos lo permita.
EN
RUTA POR LAS ENFERMEDADES RARAS
13.-
Prácticamente, desde los inicios de nuestro proyecto has estado ahí. Sin ir más
lejos, durante el tercer reto 2018 (Vegabaño-Pico Jario) tuvimos la oportunidad
de compartir con vuestra familia, y con vuestro círculo más cercano, momentos
inolvidables para todos nosotros. ¿Qué supuso para ti aquel reto?
La verdad, fue muy intenso conoceros y teneros en
casa, nos sentimos muy arropados por toda la familia de En Ruta, y ser
partícipes de ese reto aún sin poder caminar con vosotros.
14.- En la
actualidad, eres socia de la asociación. ¿Qué destacarías de ella?
Me parece una gran labor de la Asociación el conseguir
de una manera tan natural como es el deporte en plena naturaleza dar
visibilidad a las enfermedades poco frecuentes y además recaudar para la investigación.
15.-
¿Perteneces a alguna otra asociación o grupo vinculado a las enfermedades
minoritarias? ¿Cuáles son sus principales fines? ¿Qué te aportan?
Soy socia de La Asociación Síndrome de Angelman, cuya
labor es darnos a conocer y recaudar dinero para la investigación que se está
llevando a cabo sobre el Síndrome de Angelman y dar apoyo a aquellas familias
que lo necesiten económicamente. También pertenezco a ASPACE, que es
el cole de Mario, y a la Asociación Emburria de Cangas de Onís, que da apoyo y
respiro familiar a las familias con necesidades.
16.-
Normalmente, en nuestras entrevistas, solemos finalizar proponiendo a nuestros
entrevistados que lancen un mensaje a los miembros de En Ruta por las
Enfermedades Raras. Sin embargo, en esta ocasión, al ser socia, nos gustaría
pedirte justo lo contrario. ¿Qué mensaje te gustaría mandar a aquellos lectores
que no sean socios de En Ruta por las Enfermedades Raras?
A aquellas personas que están ahí expectantes, me
gustaría decirles que reaccionen, que toda ayuda es poca, que necesitamos que
la investigación continúe, que hoy soy yo, somos nosotros, mañana puedes ser
tú. Que un gesto de buena voluntad nos viene bien, y un dinerito también, que
no se queden solo mirando, que participen.
PARA
RESPONDER RÁPIDAMENTE
Una
persona especial…Sin duda Mario.
Un
lugar…La ermita de San Roque.
Un
libro…Vivir con un Ángel.
Una
canción…Color Esperanza.
Una
comida…Bacalao.
Una
enseñanza de esta crisis…Seguir luchando.
Un
sueño realizado…Ser madre.
Un
sueño por realizar…Que Mario pueda ser autónomo.
Fecha: 05/08/2020
DATOS PERSONALES
En nuestra
sección de entrevistas, hoy nos acercamos hasta la Asociación de Apoyo a las
Familias con Enfermedades Raras y sin Diagnosticar de Ávila y provincia (AFERD)
y lo hacemos a través de su presidenta, Sonsoles López. El cargo que ostenta en
la referida asociación abulense, y el hecho de ser madre de dos niños con una
anomalía cromosómica diferente, una catalogada como enfermedad rara y con cien
casos en el mundo, y otra de la que solo se conoce un caso a nivel mundial y de
la que no existe ninguna referencia en las bases de datos, nos ha permitido
contar con un testimonio excepcional para conocer, de primera mano, muchos
aspectos relacionados con las enfermedades poco frecuentes en el actual
contexto que está marcado por la pandemia del COVID-19.
AFERD
1.- Cuéntanos un poco… ¿En qué momento y por qué
surgió esta asociación?
Cuando recibimos el diagnóstico
de nuestro primer hijo, una de las primeras cosas que hicimos fue buscar si en
Ávila existía alguna asociación que representara a afectados por estas
patologías. Al no encontrar ninguna, nos asociamos a una ya existente en
Salamanca, sin embargo, al poco tiempo de formar parte de esa asociación y por
un tema de distancia geográfica, nos comenzamos a plantear crear una similar en
Ávila para, no solo poder dar apoyo a los afectados y dar visibilidad a las
Enfermedades Raras, sino para demostrarnos a nosotros mismos que no estábamos
solos.
Es por eso que decidimos crear AFERD a finales de diciembre de 2016, dando
apoyo no solo a los afectados en la capital abulense sino también en la
provincia.
2.- ¿Qué fines
perseguís desde la asociación? Y para conseguir esos fines, ¿qué actividades
soléis realizar a lo largo del año?
Para nosotros es muy importante que las personas
afectadas por una Enfermedad Rara o sin Diagnóstico no se sientan solas.
Sabemos de primera mano cómo te sientes antes de
conseguir un diagnóstico, la desesperación hasta conseguirle, y cuando por fin
llegas a él, la incertidumbre sobre el qué pasará en un futuro, la sensación de
estar perdidos y notar que nadie te apoya… En definitiva, te encuentras ante una
situación nueva, sin saber qué hacer y sin nadie que te ayude.
Por eso, uno de nuestros principales fines es ofrecer apoyo y orientación a los
afectados por este tipo de patologías y a sus familias y poder unir esfuerzos y
recursos, ya que, sea cual sea la enfermedad que padecemos, todos vivimos
experiencias similares y todos tenemos necesidades.
Sin olvidar tampoco la importancia de la visibilidad y
la normalización en la sociedad y por supuesto de la investigación.
Para conseguir éstos fines, realizamos actividades de
divulgación y visibilidad, como actos deportivos, festivales benéficos, mesas
informativas en los hospitales y centros de salud, etc.
De los fondos recaudados en dichas actividades, una
gran parte la destinamos a proyectos de Investigación. Actualmente tenemos uno
abierto con FEDER. Se trata de la financiación de un proyecto sobre el retraso
en el diagnóstico y las repercusiones sociales y familiares que esto conlleva.
Otro de los proyectos que consideramos muy importante
es el que realizamos en los centros educativos, no solo de la capital abulense
sino también de la provincia.
Charlas y actividades en todos los niveles educativos,
desde infantil a la ESO, adaptándolo a su nivel, involucrando no solo al
alumnado, sino también al equipo directivo, profesorado y profesorado de apoyo.
3.-
Actualmente, ¿Cuántos socios conforman la asociación? ¿Qué patologías poco
frecuentes están representadas en ella?
A día de hoy,
formamos parte de la Familia AFERD 67 socios. Unos son socios de número o
afectados y el resto son socios colaboradores que, de manera desinteresada, nos
ayudan a conseguir nuestros fines y objetivos.
Alguna de las
Enfermedades Raras que forman parte de AFERD son: Síndrome de Microdelección
2q37, Microdelección 6q24, Síndrome de Tourete, Malformación de Arnold Chiari,
Distrofia muscular de Duchenne, Galactosemia, Enfermedad de Addison, Landau
Kleffner, Miopatía congénita de Bethelm, granulomatosis de Wegener, Síndrome
ADNP1… y un número de enfermedades sin diagnosticar.
4.- ¿Cuál es vuestra
vinculación con la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)?
Desde la
Asamblea General de Socios realizada en el mes de Junio de 2018, nuestro
vínculo con FEDER es de “Organización miembro de FEDER”.
Además, nuestro vicepresidente es el representante territorial de FEDER en
Castilla y León.
AFERD y CRISIS COVID-19
5.- En líneas
generales, ¿cómo están viviendo vuestros socios, y sus familias, este período
de confinamiento? ¿Habéis constatado que, en algún caso, el confinamiento esté
repercutiendo negativamente en su día a día?
Uno de los
problemas que ellos tienen es acudir a un centro de salud o a un hospital
porque por sus enfermedades a veces es necesario. El ir con mucho miedo ya que
un virus como el COVID-19 puede desencadenarles mayores problemas que a una
persona sana. Es difícil saber qué nivel de afectación tendría este virus junto
con las patologías por las que se ven afectados.
Otro problema
es el cierre de los centros de rehabilitación, estimulación y atención
temprana, la anulación de tratamientos físicos, médicos o psicológicos y la
cancelación de consultas fijadas antes de la crisis, lo que les puede llevar a
acarrear un empeoramiento de su salud o una marcha atrás en su desarrollo.
En el ámbito
educativo, los centros están facilitando a los menores continuar con su
aprendizaje vía online. En éste sentido sí parece que se puede mantener esa
continuidad en el aprendizaje.
Pero también el cierre de los centros ha hecho que muchos niños con
enfermedades raras pierdan la atención especializada y las terapias con las que
contaban antes del confinamiento.
En cuanto al futuro, alguno cree que es mejor no pensar en ello, en casa están
seguros y en el futuro tendrán que hacer vida normal e intentar convivir con el
miedo al contagio.
Procuran estar activos. Muchos ya conocen sus terapias y las ejercitan en sus
casas siempre que pueden y alguien les echa una mano, lo que es difícil cuando
se trata de menores y los padres siguen yendo a trabajar debido a sus puestos
de trabajo e incluso porque ellos no tienen los conocimientos profesionales
para llevar a cabo esa ayuda.
Apoyan y se apoyan mucho en la familia y amigos y echan de menos las cosas
importantes como dar besos y abrazos a familiares y amigos, disfrutar de tiempo
juntos, dar paseos… en definitiva, las cosas que de verdad importan.
Ah, y por
supuesto cada tarde salen a sus ventanas a aplaudir…
6.- Y… con los
datos que conoces actualmente, ¿te atreverías a esbozar cuáles crees que serán
las consecuencias de la crisis actual una vez que, poco a poco, podamos retomar
la normalidad, es decir a medio-largo plazo?
Evidentemente,
el COVID-19 hará estragos a diferentes niveles y en todos los sectores,
económico, social, sanitario…
La solidaridad
de las personas va a cambiar… Las organizaciones que tratábamos de recaudar
fondos para la investigación en Enfermedades Raras, lo vamos a tener muy
complicado ya que va a ir todo destinado a la investigación del COVID-19. Eso
añadido a los recortes que sufrirá la investigación de nuevos proyectos para
estas patologías.
Teniendo en cuenta la situación a nivel económico, habrá familias que tendrán
que priorizar y situarán su ayuda a las asociaciones en último lugar.
El
restablecimiento de las consultas médicas de especialistas y centros de
rehabilitación va a ser gradual y hasta llegar a la normalidad vamos a tardar.
7.- ¿Habéis detectado
algún problema o reivindicación común entre vuestros socios en el momento
actual? ¿Cuál?
Hay un
sentimiento generalizado:
Nosotros como
afectados siempre nos agarramos a la esperanza de que se investigue más en
nuestras patologías. De repente llega esta pandemia y todo el mundo se moviliza
para investigar mientras que prácticamente todos los estudios que estaban en
marcha vinculados a las
Enfermedades Raras se paralizan. Esto sí “interesa” porque somos “muchos”, y lo
dicen socios de AFERD con fallecidos y positivos en su familia...
Algunos de
nuestros socios son portadores de una Enfermedad Rara y pendientes de
diagnóstico. Llevan esperándole mucho tiempo. Otros ya le tienen pero también
han pasado por la experiencia de ver que no llega y que no se investiga porque
no es rentable.
Todos están
orgullosos de que haya tantos investigadores, médicos, científicos y virólogos
extraordinarios.
Los hay… pero
para nosotros no. Tristemente tenemos que reconocer que existen otras
prioridades, ahora y siempre.
No somos
rentables, ahora la caída económica también nos desfavorece, sobre todo en lo
que a investigación se refiere… Qué desigualdad....
8.- El
colectivo de las personas con enfermedades poco frecuentes es, de por sí,
habitualmente, un colectivo vulnerable y que suele estar, por diferentes
circunstancias, en situación de riesgo. ¿Crees que esta crisis actual está
acentuándolo o que lo acentuará todavía aún más? ¿Por qué?
La actual
situación y el impacto del COVID-19 en todo el mundo nos afecta a todos.
Las personas que conviven con éstas patologías o sin diagnóstico son un
colectivo especialmente vulnerable dentro del sistema sanitario y durante estos
días se sitúan en una situación más preocupante aun ya que deben de estar más
protegidas ante el coronavirus.
Aunque los expertos recomiendan que sigan las mismas medidas de protección que
la población en general, deben de disponer también de un mayor seguimiento y
control por parte de los médicos que las están tratando, especialmente aquellas
que padecen enfermedades graves o muy sensibles a los efectos del coronavirus.
Hasta que se
restablezca la normalidad en los hospitales va a pasar mucho tiempo y solo el
hecho de ir a un hospital ya es un alto riesgo.
9.- A nivel más
estrictamente asociativo… ¿cómo está repercutiendo la crisis del COVID- 19 en
el día a día de la asociación y, especialmente, en sus actividades y fines?
Desde que
comenzó esta crisis todos los actos que teníamos programados se quedaron
confinados con nosotros, la única visibilidad que nos podemos dar es a través
de las redes sociales y mucha menos que antes. Intentamos compartir noticias
positivas, pero es difícil ya que solo encontramos noticias que no son tan
buenas como deseamos a causa del virus.
Te ves bastante desesperado o con “las manos atadas” al ver que los centros
donde nuestros socios realizan sus terapias también cierran y dejan de darles
esos servicios tan necesarios para ellos. Buscas el cómo poder ayudarles aunque
es realmente difícil y sientes que como asociación no lo estás haciendo bien.
Quieres ayudarles y no puedes.
Buscas desesperadamente maneras de ayudar y sentirte útil como asociación y
como persona, en esta crisis que nos ha tocado vivir, pero apenas encuentras
cómo.
Y cada día, muy pendiente de que todos se encuentren bien y el COVID-19 no les
haya afectado ni física ni anímicamente.
10.- ¿Cómo ve
AFERD el futuro?
Con mucha
incertidumbre.
Muchos
proyectos y actividades parados y que no sabemos cuándo ni si vamos a poder
realizar…
Nuestros socios sin sus terapias, sin sus apoyos…
Hay que tener
en cuenta también las consecuencias a nivel laboral. Centros cerrados, muchos
padres han dejado de trabajar, otros han perdido su empleo y la economía
familiar se resiente, de ahí que se vea afectada también la posibilidad de
seguir afrontando las terapias que sus hijos necesitan.
Deseando que
todo esto acabe pronto para volver cuanto antes a esa normalidad que tanto
necesitamos como afectados por Enfermedades Raras o sin Diagnosticar, seguir
dándonos visibilidad como colectivo y seguir reivindicando los mismos derechos
en todos los ámbitos y en Investigación, tan importante para nosotros.
AFERD Y ERER
11.- En cuanto
a nuestra asociación ¿cuál es el aspecto que más destacarías de ella?
Por supuesto, la promoción de la Investigación en
Enfermedades Raras.
Todas las organizaciones, así como afectados por estas patologías, sabemos de
la importancia que tiene para nosotros la Investigación y los pocos recursos
materiales y económicos que existen para ello.
Se ha avanzado, pero nunca es bastante. E iniciativas
como la vuestra son muy necesarias.
12.- Antes de concluir esta
entrevista, ¿qué mensaje lanzarías a los socios de nuestra
asociación?
Desde que decidí constituir AFERD, sé lo difícil que
es mantener “a flote” una asociación.
Sobre todo porque las Enfermedades Raras no son enfermedades tan conocidas como
lo pueden ser otras. Sé el trabajo que cuesta hacerse visible, concienciar e
intentar normalizar este tipo de patologías y las necesidades de sus afectados
de cara a la sociedad. Por eso solo puedo daros las gracias y también daros
mucho ánimo para seguir adelante y seguir siendo la cara visible de tantas
personas afectadas.
PARA RESPONDER RÁPIDAMENTE
Una
persona especial… Tengo muchas, principalmente de mi familia. Fuera de
ella, una gran amiga.
Un
lugar… Cualquiera donde haya mar…
Un
libro… Leer me gusta poco… pero a ratitos leo “De qué color
son tus ojos” de Noah Higón.
Una
canción… “Hero” de Family of the Year.
Una
comida… Un buen bocadillo de tortilla de patatas con pimientos
verdes fritos.
Una
enseñanza de esta crisis… Que nos hayamos dado cuenta de lo
importante que es la Investigación y la sanidad y de que no puede haber 17
Consejerías sino un Ministerio de Sanidad a nivel nacional.
Un
sueño realizado… Formar una familia y tener verdaderos amigos.
Un
sueño por realizar… Viajar. Conocer cada rincón de España.
Fecha: 30/04/2020
ENTREVISTA A
ADRIÁN MARTÍNEZ TORRE
Seguimos ampliando nuestra sección de entrevistas y
hoy lo hacemos con un invitado de excepción que ha encontrado en la actividad
física y el deporte unos aliados fundamentales a la hora de enfrentarse a la
paraparesia espástica familiar y a la miopatía mitocondrial: Adrián Martínez
Torre. Su esfuerzo y tesón le han permitido, a pesar de tener tan solo 21 años,
acumular diferentes premios y reconocimientos en el mundo del piragüismo, así
como ser un abanderado de las enfermedades poco frecuentes y, especialmente, de
las patologías mitocondriales.
ENFERMEDADES
RARAS
1.- Adrián, en
pocas palabras y para los que no lo sepan, ¿qué es una enfermedad mitocondrial?
¿y una paraparesia espástica familiar?
Las enfermedades mitocondriales son aquellas
patologías en las que la mitocondria, que es un orgánulo de la célula encargada
de la producción de la energía, falla o deja de funcionar; las mitocondrias son
necesarias para cualquier función básica del organismo, y un mal funcionamiento
de las mismas provoca enfermedades multiorgánicas, degenerativas y altamente
discapacitantes.
La paraparesia afecta a la médula espinal y a las
fibras nerviosas junto con neuronas motoras, que son las que conducen la
información al cerebro y, a su vez, a las extremidades, causando espasticidad y
debilidad muscular, y, en el caso de las complejas, afecta, también, a otros
órganos.
Ambas enfermedades son neuromusculares y
degenerativas.
2.- En tu caso
concreto… ¿cómo te afecta en tu día a día el poseer esa patología? ¿Cuál es tu
mayor reto diario?
Me afecta a la hora de hacer cualquier actividad de la
vida diaria, dado que siempre estoy agotado, tengo dolores musculares,
debilidad, me cuesta concentrarme y fijar la atención; tampoco oigo bien ni veo
bien, necesito una máquina de oxígeno y me alimento a través de una gastro.
Levantarme por las mañanas es mi mayor reto diario
dado que, aunque duerma, igualmente, no descanso y estoy agotado.
3.- ¿Cuáles son
las dificultades, que, como consecuencia de la enfermedad, tienes que afrontar
diariamente? Y de todas ellas, ¿cuál dirías que es la peor?
Superar el agotamiento y el dolor; soy usuario de
silla de ruedas, uso audífonos, necesito usar una máquina para comer y
respirar, me tengo que hacer sondajes, etc.……
Superar el agotamiento y el dolor es lo peor, pero
todas para mí son iguales
INVESTIGACIÓN
EN ENFERMEDADES RARAS
4.- Como sabes,
uno de los fines principales de nuestra asociación es la promoción de la
investigación en enfermedades raras. En concreto, este año, tenemos abierto un
crowdfunding en la plataforma migranodearena.org a favor del Programa
Investigación y Conocimiento de FEDER. ¿Qué importancia crees que tiene esa
investigación?
Creo, sinceramente, que es lo más importante, porque
sin investigación no hay diagnóstico y, sin diagnóstico, no hay investigación
para un posible tratamiento y, por lo tanto, no hay esperanza en un futuro
mejor.
5.- ¿Crees que
la gente, en general, es consciente del papel que juega la investigación para
los afectados por estas patologías poco frecuentes?
No, creo que no son conscientes de la importancia que
tiene para todos nosotros y para toda la sociedad la investigación.
ACTIVIDAD
FÍSICA/DEPORTE Y ENFERMEDADES RARAS
6.- Sabemos
que, para ti, la actividad física, como has manifestado en numerosas ocasiones,
es un “arma” fundamental en tu lucha diaria por ralentizar el avance de la
enfermedad. Pero, ¿qué más significa para ti y qué has encontrado en la
actividad física?
Para mí la actividad física es una forma de sentirme
libre y de poder hacer todo, cualquier cosa, sin que mi enfermedad me limite;
además, me sirve para sentirme mejor.
7.- Hablar de
Adrián Martínez es hablar, entre otras muchas cosas, de piragüismo/paracanoe.
¿En qué momento decidiste comenzar en el mundo del deporte, y en concreto de
este deporte?
Empecé a remar
a los 11 años debido a que me gustaba mucho ese deporte, que practicaba de
forma esporádica durante el verano, y desde que empecé de forma continuada y
federada, al año siguiente ya estaba yendo a competir dentro del rango de mi edad.
Durante esos años siempre peleé por poder participar en dicha categoría
(paracanoe) algo que no llegó hasta los 16 años.
8.- ¿Qué
premios o reconocimientos has tenido hasta el momento como deportista?
Los premios más
importantes han sido el de campeón del mundo en Portugal, en la modalidad de
maratón, y los campeonatos de España de velocidad y maratón. Sin embargo, el
reconocimiento más importante, y del que más orgulloso me siento, es de que mi
club decidiera ponerle mi nombre a una competición inclusiva en la que pueden
participar todas las personas con distintas discapacidades, así como de los
distintos reconocimientos que me ha hecho mi club debido a mi tesón y
trayectoria deportiva.
9.- Para
alcanzar esos premios o reconocimientos, seguro que has tenido que “pelear”
mucho, y dedicar muchas horas al entrenamiento. ¿En qué consisten, en pocas
palabras esos entrenamientos? ¿Qué te suponen?
Los
entrenamientos consisten en palear y varían dependiendo de si es velocidad o
maratón; además, a eso se suma el gimnasio y, en alguna ocasión,
salir a correr con la handbike.
Me supone un
gran esfuerzo, ya que acabo mucho más agotado y dolorido de lo que ya estaba,
pero me aporta una gran satisfacción personal.
10.- ¿Cuáles
son los obstáculos que te encuentras con más frecuencia a la hora de entrenar y
competir?
Que siempre tengo
que buscar y pedir ayuda para sacar el kayak del hangar y, del agua y en las
competiciones, el acceso al agua, ya que hay sitios que no están adaptados.
11.- De toda tu
carrera deportiva, ¿qué momento crees que ha sido hasta ahora el mejor? ¿y el
peor?
El mejor fue el
año 2018, ya que gané 8 medallas de las copas de España, el campeonato del
mundo y, además, fue el primer año que pude participar en el descenso del Sella
gracias a una gran amiga.
El peor… no
hay, simplemente son diferentes y unas veces se gana más y otras menos. Si
tuviera que poner alguno obligatoriamente, le situaría en los primeros años,
porque los comienzos siempre son difíciles.
AEMPI
, FUNDACIÓN ANA CAROLINA DÍEZ MAHOU Y ERER
12.- ¿Formas
parte de alguna asociación de pacientes o fundación? ¿Cuáles son sus
objetivos/fines?
Sí, formo parte
de dos: de AEPMI (Asociación de Enfermos de Patología Mitocondrial), que se
dedica principalmente a la investigación y asesoramiento a las familias y a la
colaboración en diferentes proyectos con los distintos profesionales, y a la
FUNDACIÓN ANA CAROLINA DIEZ MAHOU, que se dedica a ayudar a las familias con
distintas enfermedades neuromusculares, aunque especialmente a las
mitocondriales, en tratamientos de fisioterapia, terapia en agua, con animales,
apoyo psicológico; también realizan distintos talleres formativos para las
familias y, con su asesoramiento, tratan de darnos la mejor calidad
de vida.
13.- ¿Qué te
aporta el pertenecer a esa asociación y a esa fundación?
Me ha ayudado a
entender mi enfermedad y a dar visibilidad a dichas patologías; también hace
que me sienta útil ayudando a los demás.
14.- En cuanto
a nuestra asociación, ¿qué destacarías de ella?
La gran labor
de dar visibilidad, concienciación y ayudar a todas las enfermedades raras,
darlas a conocer y apoyar su investigación, pero siempre desde un punto de
vista positivo, y demostrar que las personas con enfermedades raras podemos
hacer todo lo que nos propongamos siempre que contemos con la ayuda y apoyo de
la sociedad y de los que nos rodean.
15.- Y para ir
finalizando, ¿qué mensaje te gustaría lanzar a los miembros de En Ruta por las
Enfermedades Raras?
Lo primero es
darles la gracias a todos y cada uno de los miembros que la componen, por
ayudarnos a las personas con enfermedades raras, y a nuestras familias, a dar
visibilidad sobre nuestra realidad, y apoyarnos con la investigación.
Me gustaría
decirles simplemente GRACIAS, gracias por estar ahí, gracias por luchar con y
por nosotros y gracias por darnos visibilidad; que sigáis luchando y
ayudándonos, porque entre todos haremos visibles las enfermedades raras,
haremos que la sociedad nos tenga en cuenta; y que sigáis apoyándonos como
hasta ahora, ya que, gracias a entidades y gente como vosotros, la sociedad
verá y nos conocerá, y sabrán que tenemos las mismas ganas, ilusiones y sueños
que el resto de las personas, y que con la ayuda de todos podemos hacer grandes
cosas.
PARA
RESPONDER RÁPIDAMENTE
Una
persona especial… mi familia (padres y hermano).
Un
lugar…Aranjuez.
Un
libro…la metamorfosis de Kafka.
Una
canción…no tengo ninguna especial, si un grupo, SFDK.
Una
comida…ramen.
Fecha:18/02/2020
ENTREVISTA AL JUDOKA SERGIO IBÁÑEZ
ENFERMEDADES
RARAS
1.- Sergio,
además de un problema en el nervio óptico, padeces una enfermedad poco
frecuente denominada “distrofia de conos”. Brevemente, y para que todos nos
podamos hacer una idea… ¿en qué consiste esta patología?
Con mi problema
tengo una gran fobia a un tipo de rayos del sol, además de no poder distinguir
colores, etc…
2.- ¿Cómo te
afecta todo ello en tu vida diaria?
La verdad es
que uno hace sus trucos y se acostumbra a saber vivir con ello. Pero a la hora
de moverme por ciudades y otros sitios o saber distinguir y elegir…
3.- Si tuvieses
que elegir cuál es la mayor limitación que te supone convivir con la
discapacidad visual, ¿por cuál optarías? ¿por qué?
Me considero
bastante autónomo, pero siempre para algo necesitaré la ayuda de otra persona,
o de forma directa o indirecta.
INVESTIGACIÓN
EN ENFERMEDADES RARAS
4.- Como sabes,
uno de los fines principales de nuestra asociación es la promoción de la
investigación en enfermedades raras. En concreto, este año, tenemos abierto un
crowdfunding en la plataforma migranodearena.org a favor del Programa
Investigación y Conocimiento de FEDER. ¿Qué importancia crees que tiene esa
investigación?
Es una forma de
demostrar que se está realizando un trabajo, que se quiere incentivar la
investigación; puede dar ese impulso de fuerza a una familia con una enfermedad
rara.
5.- ¿Crees que
la sociedad, en general, es consciente del papel que juega la investigación
para los afectados por estas patologías poco frecuentes?
No solemos ser
muy conscientes, principalmente porque si la persona afectada no es una
persona de nuestra familia o cercana, no somos conscientes de lo que puede
suponer que dicha persona, con una enfermedad, no pueda tener los medios
necesarios para realizar una vida cotidiana como los demás. El esfuerzo que
conlleva para su familia y los medios que necesita para su adaptación.
ACTIVIDAD
FÍSICA/DEPORTE Y ENFERMEDADES RARAS
6.- Ahora
hablaremos del judo… pero antes de eso, ¿qué es la actividad física y el
deporte para ti? ¿Qué te ha aportado y qué te aporta?
Para mí el
deporte es salud, mi segunda familia y mi día a día; ir a entrenar con dolor de
cabeza y terminar el entrenamiento mejor de lo que lo empecé; el compromiso con
tus compañeros y contigo mismo; las ganas de superación; y, uno de los más
importantes: un camino para superar tus barreras, convertir esas grandes
barreras en medianas, luego pequeñas y, por último, en algo casi
insignificante.
Puedo decir que
a mí el deporte me ha cambiado; me ayudó personalmente a saber conocer mis
limitaciones, a abrirme a las personas; una de las cosas que más me enorgullece
son todas las personas que he podido conocer siguiendo este camino, poder
contar con amistades de localidades lejanas y poder decir que son mis amigos.
Claro es, también todos los beneficios físicos, psicológicos y, como he
mencionado antes, sociales. Y por último, uno que me gustaría señalar es esa
sensación que sientes cuando logras un gran objetivo y ves cómo la gente de tu
alrededor disfruta con tus éxitos, ganar una semis un bronce y escuchar como
tus entrenadores gritan por ti, salir de combate y poder abrazarte con tus
padres…son sensaciones que no tienen palabras.
7.- ¿Cuáles
dirías que son las claves que te han llevado a conseguir todo lo que has
conseguido en el ámbito deportivo?
Yo diría la
constancia.
8.- ¿En
qué momento y por qué decides encaminarte hacia el mundo del judo?
A los ocho años
lo empecé y hubo un momento en que el judo me conquistó.
9.- Seguro que
esta pregunta te la habrán hecho muchas veces pero… ¿Cómo te limita esa
discapacidad visual de la que nos hablabas al principio a la hora de combatir?
Y bien, ¿cómo consigues salvar todas esas barreras que te genera?
A la hora de
competir sin adaptaciones, mi gran limitación es ganar el kumi kata, debido a
que las manos van muy rápido y para mí es muy difícil de ver y adelantar.
La forma de
contrarrestar ese déficit es con trabajo y más trabajo de kumi o de
agarres.
10- Además de
tu esfuerzo personal que, vaya por delante, es más que digno de admirar,
seguramente, a lo largo de tu carrera deportiva, hayas tenido algunos pilares
que, de alguna forma, te habrán ayudado a llegar hasta aquí, ¿cuáles dirías que
han sido?
Sin duda mi
familia, mi padre Enrique y mi madre Cati, mis hermanos.
11.- Entre tus
méritos más destacables se encuentra el que entrenas y compites con deportistas
con y sin discapacidad. Cuéntanos un poco cómo se vive esa experiencia...
No es nada
diferente de unos a otros, el entreno es igual, todos tienen dos piernas y dos
manos como dice uno de mis entrenadores.
12.- Deporte
olímpico y paralímpico… ¿cómo crees que se contempla, en general, hoy el
deporte paraolímpico en nuestro país?
En España está
bastante bien pero no le otorgamos el valor que se merece; ni socialmente ni
políticamente están al mismo nivel.
13.- Quizás
esté leyendo esta entrevista alguna persona con una enfermedad poco frecuente
que, por alguna razón, no se haya decidido a practicar algún tipo de deporte,
¿qué le dirías?
Todo es
lanzarse, que la primera elección no tiene por qué ser la correcta; probar,
hasta que un día sientes que es un medio de mejora.
14.- Y para ir
finalizando, ¿qué mensaje te gustaría lanzar a los miembros de En Ruta por las
Enfermedades Raras?
Que la labor
que realizáis es muy admirable y digna de valorar.
PARA
RESPONDER RÁPIDAMENTE
Una
persona especial…Como deportista Rafael Nadal, como amigos para mí son
mucho no solo uno.
Un
lugar…Con las competiciones viajo a muchos sitios, pero me
quedo con mi tierra.
Un
libro…Toni Nadal “Todo se puede entrenar”.
Una
canción… No tengo ninguna favorita.
Una
comida… Las tapas de mi padre y la empanada de mi madre.
Un
sueño realizado…Conseguir una medalla en el Mundial.
Un
sueño por realizar…Estar en los Juegos Paralímpicos con mi familia.
Hoy, en nuestra
sección de entrevistas, tenemos la suerte de contar con la Dra. Lourdes
Martínez Buey, médico de familia que, actualmente, trabaja en el Centro de
Salud “La Puebla” de Palencia. Entre los diferentes profesionales esenciales
para los pacientes con enfermedades poco frecuentes, se encuentra,
precisamente, el médico de atención primaria quien tiene un papel fundamental
desde los primeros momentos en que comienzan a manifestarse los primeros
síntomas hasta el seguimiento diario de la enfermedad.
ENFERMEDADES
RARAS
1.- Empezamos
este primer bloque con una pregunta obligada en este caso… ¿Qué papel jugáis
los médicos de atención primaria en la vida diaria de los pacientes que padecen
enfermedades raras?
Sobre todo un
papel de apoyo sanitario a las personas afectadas. Somos el primer
contacto del paciente con la Sanidad y el enlace con el especialista
hospitalario. Ante cualquier incidencia que pueda surgir los pacientes acuden a
nosotros.
2.- En nuestra
asociación, como sabrás, nos gusta hablar mucho de retos… En este caso, para un
médico de atención primaria, sus pacientes con enfermedades poco frecuentes,
¿suelen suponerle un reto? ¿Por qué?
Claro, es un
reto muy grande. Se tiene poca información sobre las enfermedades raras,
conocemos poco sobre ellas, por tanto cualquier síntoma o signo que pueda
presentar un paciente afectado de una enfermedad rara nos obliga a plantearnos
nuevas posibilidades, tanto de diagnóstico como de tratamiento.
3.- En este
sentido, ¿podríamos afirmar entonces que, en comparación con el resto de los
pacientes que pasan por vuestras consultas, los que padecen enfermedades poco
frecuentes, requieren que realicéis un mayor esfuerzo que el que habitualmente
realizáis? En caso afirmativo, ¿en qué sentido?
Por supuesto.
En cualquier otro paciente con una enfermedad perfectamente documentada sabemos
la evolución de la enfermedad, sus posibles complicaciones y su tratamiento,
mientras que en este tipo de pacientes, la mayoría de las veces lo desconocemos
todo o casi todo.
4.- Todo parece
indicar que, en los últimos años, debido a varios factores, existe en la
sociedad en general una mayor concienciación sobre todo lo relacionado con el
mundo de las enfermedades raras. ¿Podríamos afirmar que esto también se nota
entre los médicos de atención primaria?
Existe una
mayor concienciación y sensibilidad a nivel de toda la población, y también con
los médicos de Atención Primaria, aunque todavía queda camino por recorrer.
INVESTIGACIÓN EN ENFERMEDADES RARAS
5.- Como sabes,
uno de los fines principales de nuestra asociación es la promoción de la
investigación en enfermedades raras. En concreto, este año, tenemos abierto un
crowdfunding en la plataforma migranodearena.org a favor del Programa
Investigación y Conocimiento de FEDER. ¿Qué importancia crees que tiene esa
investigación?
Toda. El avance
en la medicina se ha debido a años y años de duro trabajo investigador. Es el
camino para llegar a conocer más sobre las enfermedades raras y sus posibles
tratamientos.
6.- ¿Crees que
la sociedad en general es consciente del papel que juega la investigación para
los afectados por estas patologías poco frecuentes?
Creo que sí, la
sociedad sabe que se ha llegado a conocer sobre muchas enfermedades por el
trabajo constante y sacrificado de los investigadores, que tienen que hacer un
esfuerzo grande para trabajar, en muchas ocasiones, con una insuficiente
financiación de las instituciones.
ACTIVIDAD
FÍSICA/DEPORTE Y ENFERMEDADES RARAS
7.- Aunque de
forma insistente siempre se habla sobre los beneficios que la actividad física
moderada puede tener para la población en general, ¿nos podrías recordar
algunos de esos beneficios?
La actividad
física moderada:
- Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y varios
cánceres.
- Mejora el sistema osteomuscular y las articulaciones.
- Es un determinante clave el gasto energético, y por tanto fundamental para
el equilibrio calórico.
- Mejora el estado anímico y facilita las relaciones sociales.
8.- Cada vez
más estudios científicos avalan cómo una actividad física moderada, y siempre
pautada por un profesional, puede ser beneficiosa de cara a los pacientes que
padecen alguna enfermedad poco frecuente. Desde tu experiencia, ¿crees que hoy,
en día, desde las consultas, se suele insistir sobre ello?
No
demasiado. Se le dice al paciente que debe realizar ejercicio físico, pero
muchas veces no se indica que tipo de ejercicio físico sería recomendable.
9.- También
desde tu experiencia. A lo largo de tu trayectoria profesional, ¿te has
encontrado pacientes diagnosticados con alguna enfermedad poco frecuente que,
además de por su tratamiento, hayan conseguido beneficiarse por realizar
habitualmente actividad física?
Claro que sí.
El ejercicio físico moderado es beneficioso para muchas enfermedades, entre
ellas las enfermedades catalogadas como raras.
10.- Actividad
física, fisioterapia… Y la nutrición, ¿qué papel juega en un paciente con una
enfermedad poco frecuente?
La nutrición
juega un papel fundamental en todas las enfermedades en general.
“Somos lo que
comemos”, por eso es tan importante dedicar atención a nuestra
alimentación.
11.- Y para
acabar… ¿Algún mensaje que quieras transmitir a los socios de En Ruta por las
Enfermedades Raras?
Mucho ánimo
para seguir luchando día a día para ser la cara visible de personas afectadas
por alguna enfermedad rara y que… #SeguimosEnRuta
PARA
RESPONDER RÁPIDAMENTE
Una persona especial…Teresa de Calcuta
Un
lugar…La naturaleza
Un
libro…”Los renglones torcidos de Dios” de Torcuato Luca de
Tena
Una
canción… “Aprender a quererte” de Morat
Una
comida…Huevos fritos con patatas
Un
sueño realizado…Tener mi propia familia
Un
sueño por realizar…Viajar
Fecha: 04/07/2019
Comenzamos esta
sección con un invitado de excepción: Álvaro Abellán. Para los que no le
conozcáis Álvaro es un joven de 25 años y padece una enfermedad poco frecuente:
fibrosis quística. Eso no le ha impedido que hoy en día sea un gran luchador y
tenga muchísimas ganas de vivir. Además de estudiar y trabajar, destaca por
dedicar gran parte de su tiempo a las redes sociales, en las que es conocido
como @Abesafitness, y desde las que da visibilidad a su enfermedad, que es
“invisible”. Todo ello, sin contar el tiempo que debe dedicar a cuidarse y
mantener a raya la fibrosis quística.
ENFERMEDADES
RARAS
1.- Padeces una
enfermedad de las denominadas como raras o de baja prevalencia en la población,
como es la fibrosis quística, ¿cómo definirías, en pocas palabras, esta
patología? ¿En qué consiste?
La Fibrosis
Quística es la enfermedad rara más común en España, esta patología…bueno, su cv
clínico es, cuanto menos intenso y cuenta con un grado, máster, doctorado y
cátedra en destruir los pulmones, hígado, páncreas e intestinos. Sin contar con
problemas o daños colaterales que pueda ocasionar en riñones, diabetes
relacionada a la fibrosis quística, pólipos nasales, esterilidad masculina...
Todo ello se
debe a un defecto genético en el gen CFTR que produce el moco
excesivamente espeso, por lo que va acumulándose en estos órganos y a nivel
respiratorio, sirviendo de caldo de cultivo de multitud de bacterias, hongos e
infecciones… y a su vez en el aparato digestivo provoca la mala absorción de
nutrientes por lo que es muy difícil subir de peso, junto a lo que puede
provocar el déficit de ciertas vitaminas (todo esto, resumiéndolo y siendo un
poquito escueto).
La esperanza de vida de esta devastadora patología, gira en torno a los 35-40 años (déjame dudarlo porque me niego a cumplir esa estadística)
2.- ¿Cómo lleva
Álvaro Abellán, en concreto, el convivir día a día con la fibrosis quística?
Intento
normalizar la situación y ver que todas mis pautas como pastillas, aerosoles,
deporte o fisioterapia respiratoria son necesarios simplemente para vivir como
cualquier persona de mi edad lo hace.
Esta condición
me conlleva muchísimo sacrificio, recortar horas de sueño, recogidas antes de
tiempo de estar con los amigos de “cervecillas”, y muchas otras cosas.
Pero lo más gratificante para mí, es ver que con todo mi ejemplo que cuelgo en las RRSS, sirve para otros pacientes y que a costa de ello, mejoran su condición física, eso es muy bonito. Por contra, esta enfermedad en España hace unos años se consideraba pediátrica; hay países latinoamericanos que aún es así, por lo que al estar en contacto con mucha gente de este mundillo, recibir noticias de que un niño o una niña que ha fallecido, me parte el corazón.
3.- De todos
los problemas que puede originar el tener una enfermedad rara (tardanza en el
diagnóstico, desconocimiento por parte del personal sanitario, falta de
tratamientos por falta de investigación, gastos económicos cuando sí que existe
un tratamiento, incomprensión a nivel social, dificultades en la inserción
laboral, etc.), ¿cuál es el que, en tu caso, más te ha tocado vivir de cerca?
Creo que los
factores mencionados van en función de la etapa de tu vida que vayas viviendo,
actualmente sin lugar a duda: INSERCIÓN LABORAL, la pongo en mayúsculas porque
no se puede decir más claro, la discapacidad es un arma de doble filo, te
proporciona empleos temporales de mala calidad y te cierra puertas a empleos de
gran calidad y estables. Por otra parte, todos los factores citados, se han
cumplido en algún momento de mi vida, a excepción de la tardanza del
diagnóstico, que en mi caso, se detectó estando mi madre embarazada de mí, por
el antecedente de mi hermano, que tuvo la misma enfermedad, hasta que ganó la
batalla contra su vida.
Además también
hace falta inversión para investigación ya que van sacando medicamentos que
sirven para algunos pacientes y para más inri, el gobierno se niega a incluirlo
en la cartera de medicamentos de la sanidad pública, como sí hacen en muchos
países de la Unión Europea.
INVESTIGACIÓN
EN ENFERMEDADES RARAS
4.- Como sabes,
uno de los fines principales de nuestra asociación es la promoción de la
investigación en enfermedades raras. En concreto, este año, tenemos abierto un
crowdfunding en la plataforma migranodearena.org a favor del Programa
Investigación y Conocimiento de FEDER. ¿Qué importancia crees que tiene esa
investigación?
Voy a opinar
hasta donde sé, por el ámbito en el que me muevo. Hace menos de dos años
comencé mi andadura en las RRSS para darle visibilidad a esta enfermedad rara,
pues veo un avance brutal al respecto, siendo una persona solo… Ahora imagina
que todos juntos, damos visibilidad a la discapacidad orgánica por ejemplo,
independientemente de la patología que sea. Seguro que no me equivoco en que
llegaríamos tremendamente lejos, por lo que con todo esto quiero decir: Todas
las organizaciones que luchan por dar visibilidad a pacientes como yo, se quedan
cortas, siempre hace falta más y todo lo logrado es importante, necesario y
debemos seguir construyendo sobre ello.
5.- ¿Crees que
la sociedad en general es consciente del papel que juega la investigación para
los afectados por estas patologías poco frecuentes?
No, por ello
que se consideren “raras”, si la sociedad fuese consciente no serían
desconocidas, serían conocidas y habría más estudios y soluciones de las que
hay hoy día.
Normalmente…en
estas situaciones, una persona no sabe que es Fibrosis Quística, hasta que toca
la puerta en su familia o círculo de amistades. E igual con cualquier otra
enfermedad.
ACTIVIDAD
FÍSICA/DEPORTE Y ENFERMEDADES RARAS
6.- Para ti,
una de las armas fundamentales para luchar diariamente contra la enfermedad, es
la actividad física y el deporte. Háblanos un poco sobre ello…
Desde que tenía
unos 5 añicos, hacía fútbol federado día y noche, hasta los 18, que colgué las
botas para probar nuevos deportes y actividades, ya que el fútbol era dueño de
mi tiempo casi por completo.
Pasé entonces
al gimnasio, ya sabes…musculación, pesas, ejercicios de fuerza, y actividades
físicas así. Además de ello, metí motocross enduro durante dos años. En otras
épocas he compaginado gimnasio con piscina, y actualmente con el running, que
me encanta, aunque sufra y lo pase mal. Es decir, voy probando deportes y
actividades nuevas, la cuestión es: no parar para así no darle tregua a la
Fibrosis Quística.
Suelo dedicar
una hora aproximadamente diaria, aunque llueva o nieve. Limitaciones tengo y
son evidentes, no podría ganar un campeonato de culturistas o relacionado a
ello por ejemplo, por ello de la afectación y degeneración digestiva, y a la
vez no podría ganar una maratón, por ello de la afectación y degeneración
respiratoria. Por lo que la FQ conlleva ciertas limitaciones, claro, pero ellas
no van a limitarme a mi en lograr mi objetivos personales de ir creciendo y
mejorando mis metas.
7.- ¿Has
participado, o tienes pensado participar, en pruebas deportivas organizadas?
(carreras, etc.). ¿Cómo fue y qué sentiste?
Sí claro,
lo hago cada vez que tengo la oportunidad, compito pero a mi ritmo,
compito contra mi mismo y en todo caso: contra la enfermedad. Mi primera
carrera popular fue en Madrid un 10.000 metros y nunca pensé llegar a hacerlo
en 48 minutos, acabé muy cansado pero contento de superarme a mi mismo.
8.- Para muchos
pacientes con enfermedades poco frecuentes, además de realizar una actividad
física moderada y pautada, es fundamental, también la fisioterapia. ¿Sucede así
en tu caso?
Así es, nosotros
debemos realizar fisioterapia respiratoria dos veces al día, para expulsar la
mayor cantidad de moco acumulada posible y evitar así el avance de la
enfermedad. Esta fisioterapia debe realizarse previa a las inhalaciones del
antibiótico que debo tomar, junto a broncodilatadores e hidratación del moco
con suero hipertónico inhalado, toda esta macrooperación acaba costándome unos
30 minutos en el mejor de los casos y es cada 12 horas.
9.- Te íbamos a
preguntar si crees que la superación, uno de los valores que más defendemos
desde nuestra asociación, es importante para cualquier persona y,
especialmente, para un afectado por una enfermedad poco frecuente… pero
conociéndote… igual esta pregunta sobra, ¿no?
¡Jajaja! Por
supuesto, la autosuperación es fundamental, el aspecto psicológico en un
paciente, juega un papel básico y necesario. Una buena salud mental, hará que
luches con más ganas e ilusión contra tu enemiga, la enfermedad. Te hará comer
mejor, tendrás mejor alimentación, te hará hacer deporte esa motivación
personal y te hará cumplir con todas las pautas necesarias que hagan el avance
de la FQ más lento.
En mi caso,
creé los perfiles en RRSS para motivar a pacientes a la vez que visibilizar la
enfermedad, y en muchas ocasiones, son los seguidores los que me motivaban a
mí.
10.- Y, ¿qué
les dirías a aquellas personas que, padeciendo una enfermedad poco frecuente, y
habiéndoseles pautado como terapia para la misma, ejercicio físico, no hayan
dado el paso y hayan apostado por esa vía como una forma más de luchar contra
su patología?
Primero que
vivan el día a día, que no se adelanten. Y seguidamente decirles que el deporte
hará que su estado de salud mejore, se mantenga o, en el peor de los casos,
empeore, pero lo hará a una velocidad menor que si no hiciesen deporte. A la
vez, hará que desconecte la mente y se abstraiga de la rutina inevitable que
vivimos aunque estemos a 8.000 km de casa.
Por tanto, mi
consejo es sencillo: muévete.
ABESAFITNESS
Y ERER
11.- ¿Qué te
parece que haya asociaciones, como la nuestra, que se sustenten en
sensibilizar a la opinión pública sobre la realidad de las enfermedades
raras y promocionar su investigación?
Como antes
indicaba, veía un gran avance en la visibilidad de enfermedades como la mía.
Igualmente toda organización o persona que se sume a la causa, hace eso,
sumarse.
12.- ¿Qué es
eso de que la fibrosis quística está de moda?
Todo surgió en
mi viaje a El Salvador, dije que teníamos que poner la Fibrosis Quística de
moda, ¿por qué? Porque como he dicho, es invisible, no se ve, no se conoce, y
ante eso me veía en la obligación de poner mi granito de arena y trabajando en
una tienda de ropa, quiero vestir la enfermedad con orgullo y sin vergüenza,
está de moda y la moda es conocida por la mayoría.
13.- Desde que
comenzaste a dar visibilidad a la fibrosis quística a través de tus redes
sociales, ¿qué te ha llamado más la atención?
El gran
progreso que se va consiguiendo, saber que se cala en las personas y que se
suman, construyendo así una supercomunidad de fiquis, es genial sencillamente.
14.- Y para
acabar… ¿Algún mensaje que quieras transmitir a los socios de En Ruta por las
Enfermedades Raras?
Simplemente…
que #SeguimosEnRuta para seguir avanzando en la investigación de las enfermedades
raras y que no decaigan en la labor que desde la asociación se lleva a cabo.
PARA
RESPONDER RÁPIDAMENTE
Una
persona especial… Mi hermano que me acompaña desde el cielo en esta
lucha.
Un
lugar… Playa
Un
libro… Five Feet Apart
Una
canción… I lived
Una
comida… Caldero
Un
sueño realizado… Haber dado esperanza a los niños con FQ de El Salvador
Un
sueño por realizar… Contribuir en transformar esta patología como
importante y así logren descubrir una cura para todos los que estemos en ese
momento.
Fecha:24/03/2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario